lunes, 11 de abril de 2011

Unidad I Génesis de la Evolución Humana


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES




PROFESORA: OLGA MELENDEZ

ELABORADO POR:

LISSETH MONZON
ALEJANDRO LUNAR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Barquisimeto, 27 de Febrero del 2011
INDICE


Introducciòn……………………………………………………………………… 04


Origen del hombre……………………………………………………………….. 05


Teorías que explican el origen del hombre……………………………………… 05

 
Teoría Teológica – Espiritualista………………………………………………… 05

 
Teoría Evolucionista……………………………………………….…………….. 06

 
Naturaleza gregaria y cultural de la especie humana…..…………07,08,09,10,11

 
Definición y comprensión la Historia Socioeconómica de Venezuela, en
cuanto a su estructura de las sociedades……………….…12,13,14,15,16,17,18,19

 
Los aborígenes sus orígenes y sus fuentes de existencia…….…20,21,22,23,24,25

 
Contacto de America Europea con los Aborigenes…………………………….26

 
Análisis y descripción del proceso de conquista en Venezuela………..27,28

 
Donde están nuestros aborígenes venezolanos………………………………….29

 
Quienes eran los Yanomamis, Yukpa, Caribes, Timotocuicas, Wayu. ¿Cuáles han sido los aportes indígenas para el Pueblo Venezolano?......30,31,32,33,34

 
Ritos funerarios de los indígenas y hacer comparaciones con respecto a los demás países del mundo………………………………………….….34,35,36,37,38

 
Situación actual de los indígenas en Venezuela en cuanto a la Constitución de los años 1961 y 1999…………………………………………………………………39,40

 
Diferencias de nuestros aborígenes en cuanto al resto de los otros Aborígenes del mundo……………………………………………………….…..40,41

 
Referencias……………………………………………………….………………..42

 

 








































INTRODUCCION


En este trabajo tendremos la oportunidad de informar de varios puntos importantes que tienen relación con el Génesis y la evolución de la Sociedad Humana.

 
Se realizaron análisis correspondientes al Origen del Hombre, a las Teorías Teológicas-Espiritualista y la Teoría Evolucionista, la cual su importancia en la Evolución del Hombre y la Sociedad Humana han sido muy relevantes.

 
De igual forma, se realizó breves resúmenes acerca de las Sociedades Venezolanas desde el año de 1830 a las fechas actuales, permitiéndonos conocer la evolución de nuestra sociedad y los diferentes géneros que han permitido nuestro crecimiento como sociedad, en nuestras diferentes culturas y razas.

 
Se hace mención de Los Aborígenes y de sus fuentes de existencia, de sus ritos y culturas, conociendo de igual forma, las actividades que realizaban para la subsistencia de sus comunidades, así como la ubicación actual de Los Aborígenes en Venezuela.

 
El proceso de Conquista en Venezuela, también es un proceso importante y relevante de nuestras sociedades y de toda América Latina, ya que las culturas europeas y americanas adoptaron mutuamente los adelantos técnicos desarrollados por cada una, durante miles de años de desarrollo de sus respectivas civilizaciones y culturas.

 

 

 

 


UNIDAD I


GENESIS Y LA EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD HUMANA


1.    Origen del hombre


    El origen del hombre se puede definir o identificar en dos teorías:
Teoría Teológica o espiritualista esta teoría se inspira sobre todo en la dogma en lo religioso que dicta que la tierra y cada ser humano que existe, proviene de un acto de creación por un ser divino siendo creados ellos de acuerdo con un propósito divino.


    Por ende la teoría espiritualista se ha empezado a aplicar a cualquier opinión o doctrina filosófica o religiosa que defienda la creación y origen del hombre basada en actos de creación por un dios.

 
    Y la Teoría evolucionista consiste en un estudio que establece que la vida evoluciono de la materia inerte en algún momento hace miles de años atrás cuando el vapor de agua pudo condensarse por primera vez.

 
2.     Teorías que explican el origen del hombre

 
  1.     Teoría Teológica – Espiritualista
        
También se le denomina Teoría Creacionista. Atribuye la existencia del hombre a causas supranaturales o suprahumanas. Las explicaciones sobre el origen del hombre han llegado hasta nosotros oralmente, principalmente en formas de mitos y leyendas. Las ideas sobre el origen del hombre sobrenatural del mundo y de los seres que lo pueblan, toman forma, principalmente, en las religiones. La primera versión sistemática sobre el origen del mundo y del hombre pertenece a los hebreos. En el GENESIS de la Biblia se describe la creación del mundo y de los seres por un ser supremo (Dios) en siete días.
El hombre fue creado a imagen y semejanza de DIOS en un lapso de 7 días. Su constancia quedó en la BIBLIA, específicamente en el GÉNESIS. En el 1er día DIOS creó el CIELO y la TIERRA. La tierra estaba informe y vacía y las tinieblas cubrían la superficie del abismo y el espíritu de DIOS se movía sobre las aguas. Dijo DIOS sea hecha la luz y la LUZ quedó hecha y dividió la luz de las Tinieblas. A la luz llamó DÍA y a las tinieblas NOCHE. En el 2do día creó el FIRMAMENTO y separó las aguas que estaban debajo del Firmamento de aquellas que estaban sobre el Firmamento.

 
Al Firmamento lo llamó Dios Cielo.En el 3er día creó la TIERRA y las PLANTAS con frutos y semillas. En el 4to día creó una lumbrera mayor para que presidiera el día y una lumbrera menor para presidir a la noche y creó el SOL y la LUNA e hizo a las ESTRELLAS.

 
En el 5to día creó los ANIMALES Acuáticos. En el 6to día creó ANIMALES silvestres y domésticos. Y dijo DIOS hagamos al HOMBRE a imagen y semejanza suya, creando al HOMBRE y a la MUJER. En el 7mo día DESCANSÓ

 
  1.     Teoría Evolucionista
            
También se le denomina Teoría
Materialista o naturalista. Explica, de modo general, el desarrollo del mundo orgánico a partir de formas simples e inferiores hacia organismos complejos y superiores. Sobre el hombre sostiene que éste procede de antepasados de organización inferior. Como antepasados del hombre se considera a los homínidos, los cuales integran una subdivisión de los primates. Hominización es un término que se da al proceso de evolución que determino la aparición del ser humano, a partir de los homínidos o de los seres antropomorfos que le precedieron. El proceso de hominización se habría iniciado hace 5 millones de años, al finalizar la Era Terciaria. Las características de los hominidos son posición vertical apoyada sobre los pies, gran desarrollo de la capacidad craneana y dentición especial.


3.    Naturaleza gregaria y cultural de la especie humana


    Existen diversas posiciones respecto a si esta sociabilidad es natural o es adquirida, pudiendo resumirse en pensadores que crean arbitrariamente una noción de hombre y a partir de ella desarrollan sus argumentaciones.
Aristóteles parte de que el ser humano es un ser político es decir sociable por naturaleza, que necesita a la sociedad y la cultura que esta aporta para realizarse de acuerdo con las capacidades que le son propias.

 
    Solo en ella puede alcanzar la felicidad y perfección que la naturaleza le permite. Por ello vivir en sociedad es una exigencia de la naturaleza humana por y solo alguien que no sea humano podrá prescindir de ella. Aristóteles dice que solo el humano puede ser social ya que esta dotado de razón para conocer y un lenguaje capaz de expresar lo conocido.

 
    "Vivir en sociedad no es una exigencia de la naturaleza". El ser humano no es sociable por naturaleza. La sociedad es una construcción artificial para hacer posible una convivencia. La sociedad es fruto de un acuerdo entre los seres humanos para evitar enfrentamientos. Como representantes de esta corriente podemos citar a Thomas Hobbes quien parte de una consideración pesimista de los seres humanos, que expresa afirmar que el hombre es un lobo para el hombre Supone que en su hipotético estado originario, los seres humanos viven en una asociación caótica.

 
En la que cada uno es movido por el egoísmo y está en permanente lucha con los demás. Para conseguir salir de esto la razón les empuja a adoptar un acuerdo que permita instituir una autoridad sólida. Solo un rey absoluto que pone normas hace posible poder vivir en paz.
·
Jean−Jaques Rousseau tiene diferente planteamiento este dice que el hombre es solitario movido por impulsos a sus semejantes es decir que es bueno para la naturaleza. Bajo la forma de una comunidad igualitaria y no muy numerosa Pero la aparición de la propiedad hace que haya enfrentamientos y los humanos se conviertan en malvados. La salida a esto es una sociedad basada en el acuerdo y orientada a un bien común es decir sustentada por voluntad general.

    Aquellos que concretan estudios siguiendo métodos científicos acerca de la sociabilidad, los cuales arrancan sus observaciones desde el niño y su vinculación al grupo como una necesidad y la sociabilidad como un proceso y que Fichter afirma que "ambos, la naturaleza y la crianza, contribuyen a la socialización de la persona individual".
    Otras escuelas sostienen que la "reciprocidad" es el fundamento de la sociabilidad. Como modelo de relación social, ha sido empíricamente constatado en tal cantidad de pueblos 'primitivos' que ha llegado a considerarse como el rasgo fundamental de estos, convirtiéndose así en la línea divisoria entre lo primitivo, familiar y lo moderno contractual.

 
    Lévy-Bruhl dice que es poco probable que los primitivos hayan poseído representación de su individualidad, siendo lo colectivo como lo verdaderamente natural. Afirmaba que los seres humanos primitivos razonan de un modo 'prelógico' esto es, influidos por ideas de tipo místico siguen una 'ley de participación' por la cual las cosas pueden entenderse simultáneamente como lo que son en sí mismas y como algo diferente.

 
    Debe remarcarse que ambas condiciones son simultáneas, los aspectos naturales como los artificiales, dentro de un proceso, concurren para que las diversas necesidades más la adquisición de pautas de comportamiento social, establezcan el rasgo de sociabilidad del que surge la sociedad, posibilitando el agrupamiento de varias familias, relacionadas bajo ciertas reglas mínimas, que permiten su convivencia y crecimiento.

 
    Esto significa que, por un lado el agrupamiento y por el otro el ordenamiento, son dos cuestiones inseparables que se nutren dialécticamente. Es dable tener presente que Aristóteles afirmaba que "quien es capaz de vivir en soledad ha dejado de ser humano para pasar a ser un dios o una bestia". Esta afirmación empírica ha sido crecientemente corroborada en la medida que el hombre integra sociedades cada vez mayores.

 
    Conforme a la síntesis de Bidart Campos, el hombre es mundano, sociable y político. La "mundanidad" significa que el hombre está situado en el mundo con sus circunstancias, su cultura y su historia, que dirigen los cambios y la perduración de los comportamientos. Entonces la mundanidad es la relación dinámica del hombre como producto cultural y las circunstancias materiales de la que es huésped y conquistador
    Su sociabilidad se manifiesta porque el hecho fundamental de la existencia humana es el hombre con el hombre, lo que nos conduce a la idea de sociedad. Significa que el hombre convive con los demás, relacionándose e interactuando a través de símbolos y transmisión de ideas. Aristóteles afirma que "sólo el hombre entre los animales posee la palabra para manifestar lo conveniente y lo dañino, lo justo y lo injusto. Es decir, por naturaleza la ciudad es anterior a la casa y a cada uno de nosotros".

 
    La comunicación y la convivencia son, entonces, generadores de fenómenos sociales. La necesidad de agruparse y el instinto gregario son simultáneos y no excluyentes. La "politicidad" del hombre se vincula con la organización, que se orienta hacia lo dinámico y requiere que cada cosa, ya ordenada, cumpla una función en el todo y coopere para alcanzar los objetivos por eso con la organización viene la formulación de normas, o sea la conformación de una sociedad bajo ciertas reglas.

 
    El ser humano es gregario por naturaleza, es decir, se une a otros seres semejantes a él y convive con ellos participando en la evolución y desarrollo de su grupo. De esta convivencia se desprende la necesidad de comunicación, la cual, en un principio, era rudimentaria, con base en gestos y gritos indiscriminados, es decir no seleccionados; después, al evolucionar el hombre y ser capaz de aprender de sus aciertos y errores, se llegó a una forma de comunicación únicamente humana: El lenguaje.

 
    La socialización es el proceso por el cual el hombre interioriza la cultura de la sociedad en la que vive, desarrolla se identidad y se constituye como persona. Las reglas, los hábitos y los comportamientos culturales son aprendidos, no se transmiten genéticamente, así queda establecido una oposición entre lo natural y lo cultural Cada individuo aprende las reglas culturales de otros, cada grupo social tiene su propia cultura, con lo cual hay una concepción pluralista de la cultura, así que más que de cultura tendríamos que hablar de culturas.

 
    La Socialización primaria es la parte más importante del proceso. Su objetivo es introducir al sujeto en la sociedad y esto se desarrolla en la familia. La escuela primaria y la televisión desempeñan un papel muy importante en esta etapa. El niño(a) se apropia de los personajes de la casa, las actitudes y los valores de las personas que lo rodean.

 
    Con esto aprenden a aceptar y entender lo que hacen, identificándose con ellos. Poco a poco el niño va interiorizando los personajes y las normas a través de un proceso de generalización progresiva. El proceso de socialización primaria no es meramente intelectual es más de una carga emocional.

 
    En cambio la Socialización Secundaria es un proceso en el que interiorizan mundos institucionales. Ahora entran en juego nuevos agentes de socialización como las instituciones sociales, política, religiosas. El niño en la primera etapa tenía a otros que no había elegido y le venían impuestos. Sin embargo en esta etapa, dentro de ciertos límites, podrá elegir el sector social donde quiere introducirse.

 
    La interacción social tiene una menor caga afectiva. En ningún lugar se tiene trato afectivo como en el de la infancia. Los papeles sociales son más intercambiables. El conocimiento en la secundaria debe ser reforzado por técnicas pedagógicas específicas y complejas. Este proceso de maduración puede tener crisis de crecimiento. Algunas se produce después de la primera etapa por que se da cuenta de que no solo está el mundo de los padres sino otro más específico.

 
    La Resocialización es un proceso que consiste en interiorizar los contenidos culturales, de una sociedad distinta a aquella que el sujeto se ha socializado. Los procesos de resocialización se asemejan a los de socialización primaria aunque son diferentes porque estas no parten de cero. De ahí supongamos dos cosas la primera un proceso de desmantelamiento de la anterior perspectiva de la realidad y la segunda una nueva identificación fuertemente afectiva. Suelen darse crisis de situaciones de crisis profundas cuyas causas son: el proceso de crecimiento personal, choques culturales por la emigración.

 

 

 


  1. Definir y comprender la Historia Socioeconómica de Venezuela, en
Cuanto a su estructura de las sociedades


    Desde el inicio del año 1830 el proceso económico avanzó con lentitud en los diferentes sectores de la economía nacional. Su característica principal fue la de ser un país eminentemente rural con una actividad agropecuaria, siendo el factor más importante de ésta actividad la tierra y su explotación. A este respecto se puede decir que durante la primera mitad del siglo XIX la propiedad territorial no era muy extensa; pero después se fue incrementando paulatinamente, es por esto que surgen los grandes latifundios, los cuales se van a caracterizar por concentrar grandes extensiones de tierra en pocas manos, limitando los cultivos y creando una situación de feudalismo territorial.

 
    Sin embargo, se logró desarrollar esta actividad pues ofrecía al mercado algunos productos tales como: café, cacao, añil, cañas de azúcar, algodón, leguminosas, cereales y otros. De toda esta variedad de productos, sobresalían tres rubros el café, el cacao y la caña de azúcar. En esta tónica se mantuvo este proceso hasta 1870, cuando en el primer gobierno de Guzmán Blanco empezó a manifestarse un desarrollo, con influencias foráneas, dándole un empuje a la economía que se encontraba estancada.

 
    Con respecto al sector comercial, estuvo centrado en el alto porcentaje de productos agropecuarios enviados a Norteamérica y los países europeos; teniendo como característica el intercambio de materia prima agropecuaria por la importación de bienes industriales y alimentos, en forma significativa, llevada a cabo a través de los puertos, especialmente por el Puerto de la Guaira, por el que se enviaron en los primeros años y hasta 1833 1.207.842 libras de añil; 23.020 libras de algodón; 212.005 libras de azúcar; 7.064.037 libras de café; 317.857 libras de maderas de tinte y otros productos incluyendo carne salada, caraotas, queso, cueros de res, ajo, aceite de coco, entre otras.

 
    En cuanto a los productos pecuarios enviados al exterior se calcula que en los años fiscales de 1830 a 1845 el ganado vacuno tuvo un incremento de 14.302 reses; el cuero de res en 594.539 unidades; el queso 170.377 libras; la carne salada 239.350 libras y el cebo de res 5.669 libras; alcanzando la suma de 4.256.008,86 de pesos en ingresos por exportaciones, en tanto que las importaciones alcanzó la cantidad de 3.923.291,40 pesos.

 
    En relación al comercio interior no fue muy beneficioso, ya que la inseguridad en los caminos y las malas condiciones de los mismos eran un obstáculo para este movimiento, además los altos impuestos en las aduanas y en el peaje interno imposibilitaban esta actividad comercial.

 
    Sin embargo, el movimiento comercial interno sólo podía realizarse en las zonas aledañas a los puertos, (el de La Guaira, Puerto Cabello y Maracaibo) pues esta cercanía eliminaba un poco las dificultades y tropiezos que presentaban, siendo el café el principal rubro comercial, generando un ingreso de divisas para el país tal como se evidencia en el cuadro económico del mercado de exportación del café y las entradas fiscales entre los años 1830 a 1860.

 
    Entre los años 1860 a 1890 la producción agropecuaria siguió formando parte del proceso económico del país y aumentando las exportaciones de café, cacao, ganado vacuno, cueros de res, oro, maderas y otros. La situación fiscal de este período por ingreso aduanero mostró un incremento del 32%. Los demás ingresos que percibía el estado provenían de los impuestos por la explotación de salinas, aguardiente, papel sellado y otros.

 
    El sector minero vino a reforzar la estructura económica del país especialmente el oro, el cual ya se venía explotando en 1842. Los primeros mineros fueron Hernández, Morales y Monasterios, quienes formaron el primer Consorcio aurífero en 1849. Igualmente, para 1860 se instalaron las primeras compañías con maquinaria especializada con el fin de triturar el material.

 
    La producción de oro fue en aumento y entre 1873 a 1874 la misma alcanzó un promedio anual de 3.921.233 gramos del metal, con una marcada decadencia en el último año. A partir de 1918 hasta 1935 la producción de oro, tuvo sus bajas y alzas alcanzando a los 24.759.405 gramos.

 
    Es importante señalar, que la economía venezolana sufrió una variante en el sector agropecuario debido al desarrollo de la Primera Guerra Mundial por la baja en las exportaciones tradicionales y, por consiguiente en los rubros tradicionales; pero luego de la post-guerra, la situación tendió a volver a la normalidad , (1920-1921).

 
    Sin embargo, las cifras que se presentan en los cuadros entre 1920 a 1927 reflejan estancamiento en la producción nacional, debido a la aparición del fenómeno petrolero que también transformó las bases de la economía agropecuaria debilitándola; este producto se impuso como el primer generador de divisas para el país. Esta actividad en el país, resolvió en un 60% aproximadamente, los problemas fiscales que presentaba la economía nacional por la escasa entrada de divisas al país en ese momento.

 
    El sector industrial hasta 1830, era casi inexistente debido a las trabas que eran impuestos contra el sector económico. Sin embargo, el empeño de algunos empresarios en 1843 fundaron la primera fábrica nacional de papel en Caracas, con maquinaria procedente de Europa y de los Estados Unidos. Esta iniciativa abrió caminos para que en 1844 se estableciera en Maracay la primera refinería de azúcar, luego entre 1846 y 1858 se estableció y procedió al inicio de sus actividades en la hilandería de algodón y el primer telar mecanizado del país.

 
    A pesar de las continuas guerras civiles, la inestabilidad política y las epidemias que azotaban a Venezuela la industrialización siguió adelante; es por esto, que en 1861 H.L. Boulton y Diego Campbell establecieron ?Los Molinos La Guaira? y en 1870 crearon la primera fábrica de clavos de hierro.

 
    Posteriormente, se funda otra fábrica en Valencia por Francisco de Sales Pérez denominada C.A. Telares de Valencia, la cual más tarde se fusiona en un solo consorcio C.A. Telares de Caracas y Valencia. En el transcurso de los años se crean nuevas empresas, como la de El Cojo que producía cigarrillos, esta fue instalada en 1875. Luego en 1882 se establece en Caracas la fábrica de pastas alimenticias y en 1886 se inicia en el país la producción de energía eléctrica por la Electric Light Company.

 
    A finales del siglo XIX (1899) en Venezuela funcionaban alrededor de 2.290 nuevas empresas de otros renglones como: alfarería, mueblerías, tabaqueras y otras. Aparentemente el proceso industrial que recién comienza a desarrollarse parece favorable, pero la intromisión del gobierno hizo que se paralizara el incremento de ellas. Sin embargo, a partir de 1907 a 1912 el establecimiento de otras empresas como C.A. Fábrica Nacional de Cemento, con una producción anual de 30 toneladas de este producto; la fábrica de galletas; la Cervecería Nacional en Maracaibo y otras como jabones y productos lácteos reactivó nuevamente el interés por el desarrollo de la industria.

 
    Otra empresa de gran importancia para la economía del país ha sido la Cigarrera Bigott, fundada en 1921, la cual a lo largo de los años ha contribuido con el desarrollo de la cultura venezolana. Asimismo, la aparición de la industria petrolera hizo que la economía de Venezuela tomara el rumbo de la monoproducción, pero manteniendo activa la industrialización, como base sustantiva de la economía nacional.

 
    Para el siglo XX con la aparición del petróleo en la economía venezolana empieza a desarrollarse un poco más rápido, gracias a los incentivos generados por la actividad petrolera, la cual generó recursos fiscales que facilitaron la dinámica económica del país, a través de actividades comerciales, trabajo minero incluyendo la industrialización. En tal sentido la estructura económica abarca los sectores: agropecuario, comercial, minero e industrial.

 
    A partir de la explotación petrolera se superó por primera vez a los ingresos provenientes de las exportaciones agrícolas. Los comerciantes eran los integrantes de la burguesía mercantil, quienes realizaban el comercio exterior y todas las operaciones mercantiles con las casas comerciales establecidas en el país.

 
    Esta clase social era tan reaccionaria como la de los terratenientes, con ellos compartían los beneficios del poder, en los cargos públicos y usufructuaban los beneficios logrados de la explotación de los campesinos. A esta clase social se debió la promulgación de la Ley del l0 de abril, la cual defendía sus intereses aumentaba el capital por la práctica de la usura por parte de estos. Sin embargo, esta ley siguió aplicándose aún después de abolida, causando desajustes socio-económicos en la sociedad.

 
    Los artesanos representaban el sector industrial de la época, generalmente, la mayor parte de este sector era de condiciones económicas reducidas, ya que había poca demanda en el ramo artesanal. En la escala social ocupaban el tercer lugar, como agentes indispensables en el oficio para el desarrollo de la vida, integrado por los carpinteros, herreros, maestros de obra, pintores, escultores, panaderos, sastres, músicos, maestros, médicos y otros.

 
    Los campesinos desarrollaban su actividad en las zonas rurales del país, eran numerosos pero sus condiciones socio-económicas eran de bajo perfil, trabajaban en hatos y haciendas de los terratenientes o en sus propios conucos y pequeños fundos, estaban distribuidos en tres grupos: los pequeños propietarios, los peones y los aparceros.

 
    Los Pequeños propietarios eran dueños de tierras de reducida superficie. Con sus productos aseguraban el sustento de la familia. Los peones eran campesinos que prestaban sus servicios a los terratenientes, dependían económicamente de ellos. Los aparceros eran los que lograban de los terratenientes la tierra para trabajarla.

 
    Los esclavos constituyeron el nivel más bajo en la escala social, en 1830 constituían una población de 42.500 personas; para el año 1854, cuando se abolió la esclavitud llegaban a más de 50.000, a partir de este momento cambia el cuadro estructural de la sociedad venezolana, ya que al desaparecer la esclavitud, el pueblo llano se reforzó con los individuos de condición libre, es así como la sociedad quedó reducida en su estructura en tres grupos: terratenientes, comerciantes y pueblo llano.

 
    El pueblo llano no varió mucho en su condición; los profesionales siguieron en la comodidad, debido a la adquisición de bienes producto de su profesión; los obreros y trabajadores, en general, siguieron en la misma situación de hombres libres, aparentemente iguales ante la ley. Sin embargo, esto no fue así, ya que para ejercer el derecho al sufragio o para algún cargo oficial, debían ser propietarios de bienes raíces o tener excelentes ingresos anuales por el ejercicio profesional.

 
    Para finales del siglo XIX la pirámide social presentó variaciones, como resultado de los cambios en el campo socio-político y económico. Observándose en ella que el nivel más alto de su estructura se encuentran los terratenientes y en el más bajo las personas de ocupaciones sencillas como el servicio doméstico y los campesinos, pero dueños de su libertad.

 
    El dinamismo social a finales del siglo no permitió el estancamiento que se vio a principios del siglo. Sin embargo, el movimiento industrial y empresarial fue tomando auge en el país, proyectándose sobre los terratenientes una nueva clase, la burguesía, la cual tenía buena posición económica, permitiéndoles absorber a los terratenientes y a los grandes comerciantes.
    Desde el primer contacto con el castellano hasta hoy día, en Venezuela las manifestaciones culturales han estado activadas por una dinámica constante en la que el panorama cultural de la sociedad venezolana se ajustó a todas las explicaciones conceptuales sobre el tema.

 
    Naturalmente, que las bases del movimiento cultural venezolano se enmarcó en la época de la Colonia, sostenidas con los aportes de la cultura aborigen y la influencia de la cultura hispánica de entonces, pero esas bases fueron ajustándose a las exigencias del momento. En primer lugar tenemos: Educación - Ciencia y tecnología - Personajes ilustres - Música - Pintura y escultura - Arquitectura

 
    El régimen económico venezolano actual puede definirse como capitalista, de iniciativa y propiedad privada, aunque con un grado importante de participación del Estado en la actividad económica, en especial a través del absoluto control que se ejerce sobre la industria petrolera, que sigue siendo hoy, el motor principal de la economía venezolana.

 
    En la actualidad, en Venezuela funcionan con relativa libertad los mercados de productos, servicios y factores. Existe movilidad interna e internacional del capital. El régimen de salarios, bajo contratación colectiva o individual, predomina en el empleo laboral, salvo la fijación por decreto oficial salario mínimo, urbano y rural y bonos compensatorios ante el alza del costo de la vida.

 
    El establecimiento de un gobierno de signo político radicalmente distinto al de los partidos políticos que se alternaron en el poder durante las últimas décadas del siglo XX, ha significado un cambio en la política económica de Venezuela a través del establecimiento de objetivos como el denominado Desarrollo endógeno, el gobierno de Hugo Chávez ha intentado darle un mayor matiz social al planeamiento económico del Estado venezolano, por lo que ha dado énfasis a medidas como el control cambiario y de precios, como una forma de luchar contra la fuga de capitales y la especulación.

 
    La mayor parte de los cuantiosos recursos financieros provenientes de los altos precios del petróleo en los mercados internacionales en los últimos años, han sido destinados a programas de gasto social. Sin embargo, la tremenda crisis política en la que se encuentra inmersa Venezuela, ha incidido notablemente en el desempeño económico del país en los últimos años.
    
    La grave crisis económica originada tras el paro petrolero del 2003 se ha combinado con la ineficacia de las políticas económicas del gobierno venezolano, para sumergir a Venezuela en un escenario económico sumamente complejo y delicado en el cual, las reservas internacionales han crecido a la par del endeudamiento público nacional y extranjero.

 
    Al inicio del siglo XXI, la sociedad venezolana ofrece un cuadro variado y complejo a los ojos de los analistas, especialmente por los hábitos y tensiones de la sociedad urbana, la difícil situación de los reducidos sectores rurales del país, la agudización del conflicto político con su respectivo impacto en la realidad socioeconómica, los índices de criminalidad, los fenómenos de transculturación, los movimientos migratorios internos y externos, la violencia política y no política, las drogas, las características del consumo y por encima de todo, el impacto de la riqueza originada por el ingreso petrolero.

 
    El mayor reto que enfrenta la sociedad venezolana en la actualidad es la marginalidad, pues su superación implica un esfuerzo que desborda la sola actuación del Estado, para convertirse en responsabilidad de toda la sociedad. Superar la pobreza requerirá de distintos planes, políticas y sobre todo, mucha voluntad y conciencia política y ciudadana

 
5.     Los aborígenes, sus orígenes y sus fuentes de existencia

 
    Durante el período Paleoindio, hubo grandes cambios climáticos en Venezuela entre los años 15000 al 5000 AC en la que se establecieron grupos de cazadores que vivían al aire libre formando pequeños grupos que se establecieron en los valles montañosos y las costas del noroeste viviendo a base de animales grandes.

 
    Los primeros pobladores de Venezuela procedían de Norteamérica y eran descendientes de las primeras migraciones provenientes de Asia y trajeron consigo instrumentos de piedra y una incipiente tecnología lítica consistente en golpear una piedra contra el núcleo de otra para obtener un filo tosco y lascas.

 
    Las lascas eran trozos pequeños y delgados desprendidos de las piedras que con el tiempo se fueron modificando hasta convertirlas en instrumentos útiles como raspadores o cuchillos y también en esta época se trabajaba la madera, las fibras, huesos, el cuero y las conchas marinas.

 
    Durante mucho tiempo estos primeros pobladores convivieron con una fauna de mastodontes, caballos, megaterios y cliptodontes a los que cazaban para subsistir mediante una técnica que consistía en acosar a la presa hasta aislarla para después proceder a matarla con palos afilados y artefactos de piedra enmangados.

 
    Al pasar el tiempo, las grandes presas comenzaron a escasear y la población humana aumentaba por lo que fue necesario desarrollar técnicas e instrumentos más eficaces para cazar presas más pequeñas por lo que empezaron a desarrollar armas que podían ser arrojadas para herir a las presas de forma más eficaz que evolucionaron hasta la invención del arco y la flecha, que permitió al hombre del Paleoindio cazar a individualmente y matar presas a distancia por lo que las fuentes de alimentación aumentaron de forma que las aves, los peces, roedores y venados comenzaron a formar parte de la dieta común.
    En cuanto a la unidad social por excelencia de esta época eran las bandas constituidas por un número de entre 12 a 35 miembros que a su vez se agrupaban en colectivos más numerosos que alcanzaban de entre 100 hasta 500 miembros, el nomadismo caracteriza su forma de vida y se dan entonces las primeras manifestaciones artísticas pintadas o talladas en huesos o piedras (petroglifos).

 
    Más tarde, en el período Mesoindio hubo una serie de cambios en las condiciones de vida debido a la desaparición de los grandes mamíferos por razones climáticas que propició el desarrollo de nuevas formas de subsistencia.

 
    Esta situación no significó en absoluto la desaparición de las antiguas prácticas sino más bien se dio una situación de convivencia pero con un claro predominio de las nuevas formas de subsistencia que eran sustentadas por la abundancia y la estabilidad de los recursos del mar que favoreció el semisedentarismo y el surgimiento de culturas de pescadores y recolectores que basaron su subsistencia en la recolección de productos marinos, la recolección de vegetales y la caza de animales pequeños.

 
    Sin embargo, se puede afirmar que la vida del hombre en esa época dependió esencialmente del mar por lo que se observa en este período una ausencia casi absoluta de instrumentos de cacería y por el contrario se da un amplio desarrollo de tecnologías para la pesca y recolección de recursos marinos como arpones de madera, anzuelos, pesas para redes e instrumentos de trabajo para fabricar cosas útiles como las canoas.

 
    Se da un incipiente desarrollo de la navegación que permitió a la población extenderse y poblar algunas islas del Caribe que generó un modo de vida más estable en el territorio que permitió el desarrollo de formas primarias de agricultura que permitieron variar la dieta diaria y complementar la alimentación a base de productos marinos con vegetales cocidos o hechos a la brasa.
    El desarrollo de la agricultura fue mayor en las zonas interiores alejadas de la costa donde fue más frecuente el estudio de los ciclos biológicos de recursos como frutas, semillas, miel, huevos de tortuga, granos, un dominio de los ciclos de abundancia y escasez, el desarrollo de conocimientos topográficos más precisos y la cerámica que favoreció el desarrollo de una estructura social recolectora que favorecía la unión de las bandas durante los períodos de abundancia y su división en tiempos de escasez.

 
    Esta situación no fue general en todo el territorio, los grupos preagrícolas convivieron junto con los grupos de pescadores, recolectores y cazadores hasta la llegada de los europeos y desarrollaron intercambios culturales y un sistema de trueque del que se beneficiaban todos mutuamente.

 
    En este período se produce un desarrollo de los asentamientos gracias al desarrollo de la agricultura que tuvo su máximo exponente en Venezuela con el desarrollo cultural de la tribu de los TimotoCuicas en la región de Los Andes, donde establecieron un intercambio cultural con el altiplano colombiano y los Andes centrales que les permitió desarrollar una cerámica simple, una arquitectura incipiente con la construcción de terraplenes para nivelar los terrenos para la agricultura y la creación de bóvedas(mintoyes) para guardar alimentos como los tubérculos y el maíz o enterrar a los muertos.

 
    Sin embargo estos no fueron los únicos en dejar evidencia de construcciones artificiales ya que también en zonas de Venezuela como los Llanos occidentales y en riberas de diversos ríos a lo largo del país se ha encontrado evidencias de terraplenes, campos elevados, calzadas de contención de aguas para canalizar ríos, canales de riego y represas rudimentarias para almacenar agua.

 
    En esta época, el sistema comercial por excelencia fue el trueque generalizado a todo tipo de productos tanto primarios como elaborados y se ha podido establecer que incluso existió una especie de red comercial en la que la zona de los Llanos jugó un papel destacado como eje de conexión comercial entre la zona de Los Andes con la costa Caribe y la cuenca del río Orinoco.

 
    También se tiene evidencia de que se usó también caracoles de agua dulce como moneda y de la existencia de algunos puntos de importante intercambio comercial como el Mercado de pescado del Orinoco medio, el del curare del Alto Orinoco o las playas de tortugas del río Guaviare.

 
    Durante este período la mayoría de los pueblos indígenas de Venezuela desarrollaron la alfarería como su principal manifestación cultural que se cree se inició durante el 900 AC en la desembocadura del río Orinoco aunque cada pueblo con el tiempo desarrolló técnicas de alfarería propias.

 
    Así los primeros habitantes del Bajo Orinoco, desarrollaron una técnica conocida como la tradición Barrancas, caracterizada por el relieve o talla de imágenes y el uso de motivos con figuras de animales y bandas decorativas con incisiones geométricas repetidas.

 
    Por otro lado, las sociedades indígenas que poblaron la costa central de Venezuela y la cuenca del Lago de Valencia entre los años 600 y 800 DC produjeron también una alfarería de gran calidad estética en la que predominaron figuras de animales como monos o ranas y las famosas Venus de Tacarigua, figuras que presentan una hipertrofia de la cabeza, el abultamiento de la región abdominal y los glúteos, y un atrofiamiento de los pies.

 

 
    Otros grandes centros creadores de alfarería fueron:

 
  • La región de Quibor, donde predominó la producción de boles e inciensarios de carácter ceremonial y un particular diseño geométrico.
  • Los Andes venezolanos, donde destacó la elaboración de figuras femeninas con rostros poco expresivos.
  • La cuenca del Lago de Maracaibo con una alfarería de gran riqueza formal y decorativa.
  • Los Llanos occidentales con una producción de vasijas de cuerpos biconvexos y de platos con base de pedestal.

 
    En este período las formas de organización colectiva del trabajo se desarrollaron en el área del Orinoco, los Llanos, la Costa Centrooccidental de Venezuela y parte de la cuenca del Lago de Maracaibo con la producción de alimentos basada en un sistema agrícola desarrollado en torno a la yuca que dependía del cultivo de tala y quema de terrenos, la caza, la pesca y la recolección de frutos.

 
    En el caso de los Andes venezolanos, la organización social llegó a ser más compleja y el manejo de técnicas y recursos hidráulicos permitió un uso más eficiente de la tierra y un control político efectivo sobre la población gracias a una compleja vida ceremonial y una estratificación social con una estructura de poder centralizado.

 
    La institución indígena del Caciquismo como forma de gobierno ha sido determinante en el desarrollo social de los pueblos indígenas y logró sobrevivir aunque deformada tras la llegada de los invasores europeos a lo largo del Período Indohispano.

 
    Muchos dirigentes indígenas defendieron sus territorios y cultura frente a invasores foráneos por lo que la figura del Cacique ha sido muy importante en las sociedades indígenas y sus hazañas de alianzas para resistir el avance de los conquistadores españoles en Venezuela son mejor conocidas que sus ascendencias aunque se supone que el Caciquismo se remonta a épocas anteriores a la colonización española

 
    En general, las principales oleadas migratorias indígenas de Venezuela procedieron de dos importantes familias lingüísticas suramericanas originarias del centro de Suramérica con importantes diferencias culturales, que eran los Arawak y los Caribei aunque también hubo otras corrientes migratorias menores de México que dejaron su huella en manifestaciones culturales como el juego de la pelota practicado por tribus caribes y otras que sugieren una conexión cultural con las Antillas y el Perú preincaico.

 
    Estas culturas prehispánicas se fueron asentando en el territorio venezolano hasta llegar a conformar nueve grupos bien diferenciados que desarrollaron culturas nómadas o sedentarias y se establecieron en distintas épocas.

 
  • La tribu de los TimotoCuicas en los Andes venezolanos.
  • El grupo de los Caribes occidentales conformados por las tribus de los Pemón, los Bobures y los Motilones.
  • La tribu de los Wayuu, mejor conocidos como los Guajiros, asentados en la cuenca del Lago de Maracaibo.
  • El grupo de los Arawacos occidentales comprendido por las tribus de los Caquetios de las actuales regiones de Falcón, Lara, Yaracuy y parte de los Llanos; los Jirajara-Ayamán y los Gayones de la región de Lara.
  • El grupo de los Caribes de Oriente que se extendieron desde la Península de Paria hasta Borburata.
  • La tribu de los Warao en los Llanos y el Delta del río Orinoco.
  • Las tribus de los Otomacos, Guanos, Taparitas y Yaruros en la confluencia de los ríos Apure y Orinoco.
  • El grupo de los Caribes nómadas ubicados en la Guayana venezolana.

 
    El poblamiento prehispánico de Venezuela ha sido explicado mediante diversas teorías científicas que intentan explicar cómo se desplazaron los distintos grupos que se asentaron en el territorio venezolano y por las leyendas, cosmogonías y mitos indígenas que ofrecen una peculiar explicación de sus orígenes.

 
6.    ¿Cuál es el contacto de la América Europea con los aborígenes?

 
    La llegada de los españoles al Caribe en 1492, abrió el camino para que algunas potencias europeas conquistaran amplios territorios del continente americano.La llamada Conquista de América fue la exploración, invasión, ocupación y colonización de parte del continente americano por algunas potencias europeas, de las cuales las principales fueron España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda, a partir de la llegada de Colón a América el 12 de octubre de 1492 y que se mantuvo principalmente durante los siglos XV, XVI y XVII, aunque aún permanecen algunos enclaves coloniales en el presente.

 
    Los gobiernos coloniales, organizaron las economías de las sociedades americanas bajo su dominio dentro de un sistema de comercio mundial, con el fin de que proveyeran metales preciosos y materias primas a las economías de Europa, hasta conformar el mercantilismo, como política para el desarrollo de las naciones europeas.

 
    La conquista de América impuso sistemas de trabajo servil para los indígenas, y un extendido régimen esclavista (propio de las civilizaciones americanas, asiáticas, europeas y africanas), que se alimentó del secuestro de personas en África y su traslado forzoso a América.

 
    En las colonias de España, se estableció un sistema de castas que imponía un rol social. Luego de la Conquista de América, algunas de las constituciones de las naciones que se independizaron abolieron la esclavitud, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos y Francia.

 
  1. Hacer un análisis y una descripción del proceso de conquista en
Venezuela.

 
    Culturalmente, la Conquista de América impuso las características de la civilización europea, imponiendo el uso de lenguas europeas, principalmente del idioma español (en nuestro caso Venezuela), el inglés, el portugués y el francés, extendiendo la escritura y la economía mercantil, convirtiendo a la población al Cristianismo (en el sector ibérico ese proceso se produjo a través de lo que se denominó evangelización, derivada de la misión de salvación de los indígenas que el papa Alejandro VI impuso a las monarquías ibéricas ) muchas veces con variadas formas de sincretismo en las que persisten las religiones precolombinas y africanas, y la erradicación del canibalismo y los sacrificios humanos en las culturas americanas que los practicaban.

 
    Las culturas europeas y americanas adoptaron mutuamente los adelantos técnicos desarrollados por cada una, durante miles de años de desarrollo de sus respectivas civilizaciones y culturas. Entre algunas de las consecuencias a resaltar sobre la Conquista de América están:

 
  • Desaparición de los sistemas políticos y organizativos de los pueblos amerindios.
  • Pérdida definitiva de su soberanía.
  • Desaparición de numerosas lenguas autóctonas y casi extinción de otras. Las lenguas indo americanas pasaron a un segundo plano y se impusieron definitivamente los idiomas europeos.
  • Destrucción de las obras culturales de los pueblos originarios (textos, obras de arte, religiones, templos, ciudades, obras artesanales, monumentos, caminos, memoria, etc.).
  • Inferiorización y desprecio por las culturas originarias.
  • La esclavitud aunque algunos pueblos aborígenes practicaban la esclavitud, los conquistadores establecieron la misma de manera generalizada.

 
    En Venezuela, La falta de un gobierno unificado significó que los conquistadores no podían tomar el control de una región muy amplia con tan solo dominar una etnia. Las características geográficas que dificultaban la colonización de los Llanos y del territorio al sur del Orinoco también dificultaron la penetración de la corona española durante mucho tiempo.

 
    En la última década del siglo XVI los españoles comenzaron a establecer encomiendas en los Valles de Aragua y a establecerse en los Llanos. En 1591 un grupo comandado por portugueses se establecieron en Guanare. En 1595 los españoles que venían del Valle de Caracas en búsqueda de tierras para explotar oro y usar la mano de obra indígena fundaron San Juan de los Morros.

 
    La conquista produjo cambios significativos en la estructura social, económica, religiosa, cultural y política de los aborígenes. Muchos de los grupos que habitaban este territorio a la llegada de los europeos, perdieron su independencia, quedando sometidos bajo condición de esclavos o vasallos de la corona.

 
    La mayoría de estos indígenas perecieron como consecuencia de las guerras, del trabajo forzado y de las enfermedades. Otros huyeron hacia regiones inaccesibles fuera del alcance de los conquistadores, ocupando algunas áreas selváticas Por otro lado, estos indígenas fueron desapareciendo como etnia al iniciarse el proceso de mestizaje con españoles y negros.

 
    Los grupos indígenas que lograron sobrevivir y no fueron asimilados por la población mayoritaria se constituyeron en los antepasados de la población indígena actual.

 
8.     Describir e interpretar en donde están nuestros aborígenes venezolanos

 
    Los grupos indígenas que lograron sobrevivir integran alrededor de 45 pueblos ubicados en determinadas zonas de los estados Zulia, Apure, Bolívar, Anzoátegui, Mérida, Trujillo, Monagas, Sucre, Amazonas y Delta Amacuro. La mayoría de estos pueblos se encuentran ubicados en zonas fronterizas con Guayana, Brasil y Colombia, conservando sus condiciones y modo de vida tradicionales.

 
    Otros han migrado hacia los centros poblados rurales y urbanos, conformando barrios marginales indígenas. Las comunidades indígenas venezolanas aún existentes han conservado, en parte, las formas tradicionales de vida heredadas de sus antepasados precolombinos y varias decenas de sus idiomas.

 
8.1.    Ubicación geográfica de nuestro pueblo indígenas:
  • Amazonas Baniva, baré, cubeo, jivi (guajibo), jodi (hoti), kurripako, piapoko,
  • puinave, sáliva, sánema (yanomamo), wotjuja (piaroa), yanomami,
  • warekena, yabarana, yekuana, mako y ñengatú (yeral)
  • Anzoátegui Kariña y Cumanagoto
  • Apure Jivi (guajibo), pumé (yaruro) y kuiva
  • Bolívar Uruak (arutani), akawayo, arawak (lokono), eñepá (panare), jodi
  • (hoti), kariña, pemón, sape, wotjuja (piaroa), wanai (mapoyo),
  • yekuana y sánema
  • Delta Amacuro Warao y arawak
  • Mérida Wayuu (guajiro)
  • Monagas Kariña, warao, chaima y cumanagoto
  • Sucre Kariña, warao, chaima y cumanagoto
  • Trujillo Wayuu (guajiro)
  • Zulia Añú (paraujano), barí, wayuu (guajiro), yukpa y japreria

 

 
9.     Investigar quienes eran los Yanomamis, Yukpa, Caribes, Timotocuicas,
Wayu. ¿Cuáles han sido los aportes indígenas para el Pueblo Venezo
lano?

 
    El pueblo Yanomami. Su nombre significa «persona», «ser humano». Vive en el suroeste de Venezuela, entre la sierra Parima y el Orinoco, el Ventuari, el Caura y el Paragua, específicamente en las cuencas de los ríos Ocamo, Manaviche, Mavaca, y en el alto Siapa y el alto Matacuni, en el estado Amazonas. En Venezuela, la mayor parte vive en el Parque Nacional Parima-Tapirapecó; el resto vive en Brasil.

 
    Forman familias extensivas que viven en shabonos construídos de palma, en forma circular y con un gran orificio en el centro, a cielo abierto. Las familias se organizan en torno al fogón. Los yanomami construyen sus casas próximas a sus conucos y cada cuatro o cinco años se mueven para acercarse a nuevas plantaciones.

 
    Cultivan plátano, ocumo, yuca dulce, caña de azúcar, maíz y batata, además de cambur, aguacate, lechoza, pijiguao, tabaco y algodón, que usan para la elaboración de hamacas y de sus vestidos. Cazan regularmente animales, pescan y recolectan productos de la selva. La miel es un recurso natural muy apreciado para ellos. La artesanía la desarrollan las mujeres haciendo cestería y artículos utilitarios con bejuco de mamure descortezado.

 
    Conservan sus elementos culturales, religiosos y lingüísticos. Sus vidas giran alrededor de sus creencias ancestrales. Forman una sociedad igualitaria y no jerárquica, pues los chamanes, quienes ejercen la autoridad moral, no poseen distintivos y entre las comunidades funciona el principio de reciprocidad.

 
    El pueblo Yukpa, pertenece a la familia lingüística Caribe. Se ubica en la Sierra de Perijá, desde el río Santa Rosa al Guasare, en el norte del Estado Zulia. Sus viviendas son extremadamente sencillas entre las que se distinguen tres tipos: una con techos de dos aguas, otra de forma circular y la paravientos. Los techos son de palma o de hojas de bijao y casi todas carecen de paredes.

 
    Visten como los criollos, aunque algunos de ellos aún utilizan una manta típica rectangular con un hueco por donde pasan la cabeza. Las mujeres utilizan dos de éstas, una como falda y otra para el torso dejando el busto al descubierto. Suelen adornarse con collares de semillas ensartadas en hilos de algodón.

 
    La agricultura de tala y quema sigue siendo su principal actividad de subsistencia, complementada por la caza, la pesca, la recolección y una incipiente ganadería. El maíz es el cultivo y alimento principal de los yukpa, combinado con la yuca dulce, el plátano y el cambur.

 
    El cultivo del café se ha extendido por todas las comunidades y constituye el cultivo comercial más importante. Los Yukpa comercializan el café a través de su propia empresa cooperativa establecida en Machiques.

 
    El pueblo Karibe (Caribe) figuró entre las más importantes de América del Sur, no sólo por el elevado número de tribus que la componían, sino por su marcado carácter expansionista. Sus centros de dispersión abarcaron las costas del norte de Colombia, Venezuela, y las Guayanas, extendiéndose hacia el norte de las Antillas Menores y otros puntos de las Antillas Mayores.

 
    Los Caribes se agrupaban en clanes familiares de linaje ancestral llamados Cacicazgos que eran una forma de gobierno que no distinguía en sexo, poco a poco, en las Antillas, cedieron terreno a los matrilineales común en esta gente, un ejemplo de esto es: La Cacica Gaitana en Colombia. Predominaba la exogamia y era frecuente la poligamia, siendo la posición de la mujer inferior a la del hombre.
    Cultivaban maíz, yuca, frijoles y frutas tropicales, especialmente en las Guayanas y las Antillas. La pesca constituía también parte de su actividad.
Las primeras crónicas los describen como un pueblo agresivo y practicante de la antropofagia y así del nombre de este pueblo los conquistadores llamaron a esta conducta: "caribelismo", para finalmente y con el paso de los años evolucionar en la palabra: Caníbal o Canibalismo.

 
    Los Timotocuicas representaron los grupos indígenas más avanzados dentro del territorio venezolano y estaban relacionados con la cultura chibcha de los Andes. Se localizaron en los estados de Mérida y Trujillo. Construyeron aldeas de piedra y barro.

 
    Desarrollaron la agricultura de regadío en terrazas construidas en las áreas montañosas; cultivaron la papa, el cacao, el maíz, el tabaco y el ají. También fueron excelentes alfareros y textileros. Practicaban el comercio con otras comunidades indígenas, mediante el intercambio de sus artesanías por productos y frutos como el algodón y la sal.

 
    De acuerdo con algunos estudios, se cree que los Arahuacos, Timotocuicas y Caribes practicaron el trueque y, al parecer, no sostuvieron grandes enfrentamientos pues, de haberlos tenido habría desaparecido la población de esas comunidades. Sin embargo, sí sometieron a otras pequeñas tribus, que comenzaron a depender de ellas, sobre todo en el campo lingüístico.

 
    El pueblo Wayúu habita la árida península de la Guajira al norte de Colombia y noroeste de Venezuela, sobre el mar Caribe. Hacían parte de sus costumbres ancestrales, la caza, pesca y recolección, así como la horticultura, donde ella era posible, al sur de la península o en otros lugares con un ambiente menos desértico que el actual. La vivienda era comunal, en forma de maloca.

 
    La familia Wayúu en el desierto de la Guajira, subsisten con la venta de artículos artesanales y el pastoreo de caprinos. Entre los Wayúu el ganado es la principal riqueza y además el principal motivo de prestigio. Aunque se comercia con él, se intercambia de modo no comercial: para sellar una alianza matrimonial, como derecho sobre una descendencia o para compensar daños o delitos, solucionar conflictos y establecer la paz.

 
    Además, el pastor asocia su ganado a los rituales que marcan su ciclo vital.Donde es posible, tiene una pequeña huerta llamada apain, donde siembran maíz, fríjol, yuca, pepino, ahuyama, melón y sandía, sin que puedan rotar ni variar de cultivos, debido al clima.

 
    El hombre puede tener varias mujeres. Antes del matrimonio el novio debe llegar a un acuerdo con los padres de la novia en una reunión denominada ápajá y entregar a ellos la cantidad de ganado y joyas que acuerden. La mujer permanece en el hogar y es símbolo de respeto y unidad.

 
    Habitan en rancherías (piichipala o miichipala), pequeñas comunidades distantes unas de otras, conformadas por agrupaciones de parientes cercanas al clan. El pastoreo es la actividad más importante. El número de cabras, reces, caballos y mulas son el símbolo de riqueza y poderío. El tejido es una labor que combinan con las demás actividades cotidianas, en los ratos libres, en las visitas y cuando van de viaje.

 
    Entre los aportes indígenas para el Pueblo Venezolano, día a día disfrutamos muchas cosas que provienen del universo indígena que para mucho ya es simple olvido, alimentos, frutos, métodos agrícolas sustentables como el tradicional conuco, artes milenarios como la cerámica que en la Niña Teodora sostuvo a uno de sus últimos exponentes. Fíjate, en lo cotidiano se nota el aporte indígena en la vida del sanareño y del venezolano, quien no se ha comido una sopa de auyama, palabra indígena para denominar esta amarilla calabaza, la arepa, la batata, el cacao que nos hace famoso por su calidad en Europa son voces indígenas, Casabe, caraotas, Cachapas, entre otras, son parte de este bonito legado de nuestros pueblos indígenas.

 
    En el rico folklore venezolano, patrimonio de nuestros antepasados, se encuentran aportes culturales de orígenes diversos, tanto europeos, como africanos e indígenas. A un contrastado legado cultural de diversas etnias indígenas con su arte rupestre, cestería, alfarería y una rica tradición oral (en especial en las regiones andinas, en las áreas montañosas del litoral, las sabanas de Los Llanos y las selvas amazónicas), se sumó el extraordinario aporte lingüístico, arquitectónico, de artes decorativas, pintura, orfebrería y mobiliario de los conquistadores y colonizadores españoles, originarios en su mayoría de Andalucía, Castilla y Extremadura.
Una discreta arquitectura de origen hispánico puede ser contemplada en los restos de las fortificaciones y cascos antiguos.

 
10.    Ritos funerarios de los indígenas y hacer comparaciones con respecto a
los demás países del mundo.

 
    Los enterramientos rituales prehistóricos, en los que se ataviaba al difunto con su ajuar, adornos y los atributos de que había gozado en vida, debían de tener ese significado, si no nos empeñamos en creer que sus coetáneos quisieran enterrar con el difunto todo rastro o recuerdo que de alguna manera prolongara la memoria de su presencia entre los vivos; de hecho, todavía nosotros adornamos a nuestros difuntos de esa manera siempre que sea posible.

 
    Por cierto, los adornos más usuales debieron de ser los dientes de animales, las conchas y, sobre todo, los caninos de ciervos, éstos tan apreciados que hasta se hicieron imitaciones talladas en cuernos de reno, como se descubrió en un enterramiento de Arcy-sur-Cure, en Francia.

 
    La construcción de grandes moles pétreas, llamadas megalitos (como los menhires, los dólmenes o las alineaciones pétreas de Stonehenge) cuyo origen y significado todavía no son plenamente conocidos, pero que, en cualquier caso, constituyen los primeros monumentos funerarios que fueron construidos por la mano del hombre y que han llegado más o menos intactos hasta nuestros días.

 
     La mayoría de las sociedades han dado importancia, en menor o mayor grado, a la muerte. En torno a ella se han desarrollado creencias y prácticas como una forma de paliar un evento que, si bien es inherente a la condición humana, no deja de causar algún efecto dentro del núcleo familiar y social.

 
    Las prácticas rituales en relación con la muerte están estructuradas culturalmente. Tanto las actividades como su significado son compartidos por los miembros de una comunidad y responden a conceptos específicos acerca de la muerte. Los oficiantes y los participantes en tales rituales deben seguir procedimientos rigurosos con la firme convicción de que se logrará lo deseado con la ejecución de tales acciones.

 
    En las sociedades de tradición agraria, las prácticas funerarias están relacionadas con los conceptos de renovación y fertilidad. La finalidad de los rituales funerarios reside en asegurar el éxito en la vida terrenal del grupo familiar (clanes) en tanto se de un regreso adecuado de las almas a la morada. Se trata, en síntesis, de no romper el ciclo de origen y retorno del grupo familiar; si esto sucediera los clanes correrían peligro y por extensión el grupo social.

 
    Los Wayúu tomaban los huesos del difunto se colocan en una urna funeraria y las mujeres deben bañar al difunto. Se realizan dos entierros. En la actualidad cuando muere un Wayúu se corre la voz por toda la Guajira que "ha muerto fulano de tal". Empiezan a llegar a de diferentes partes los veloriantes a la casa del difunto, dan el pésame a los familiares y seleccionan un sitio de la casa, colocando horcones para colgar sus hamacas.

 
    Mientras llega la gente al velorio, los familiares preparan en el difunto en la habitación donde murió, lo visten con su mejor traje, le abre la boca para echarle uno o dos litros de chirrinchi o ataúd para que lo lloren sus amigos, familiares y demás parientes.

 
    Al llegar sus familiares se abrazan, dan el pésame y lloran ambos por un buen rato, luego el visitante llega donde el muerto y llora sobre el; las mujeres traen un pañuelo grande para llorar y, los hombres uno pequeño, en ocasiones usan un sombrero, con el cual se cubren el rostro para llorar, se envían a varios jóvenes para saber quiénes son las personas que van llegando y acampando para luego hacerles llegar café, azúcar, tabaco, plátanos, yuca, ron, carne para que cocinen y coman durante los días que van acompañar a la familia del difunto. En el velorio se sacrifican varias reces, carneros y chivos para que coman los veloriantes y con el estómago lleno hable del bien del difunto y sirven también para que estos animales acompañen al difunto o sus nuevas tierras en Jepira (el mas allá).

 
    El cadáver nunca queda solo, y en un constante llorar, turnándose los recién llegados en el lloriqueo. Después de llorar se van a su chinchorro a conversar, tomar café o fumarse un tabaco y lamentar la muerte del difunto. Juegan domino, cuentan chistes, narran los últimos acontecimientos, comen, beben y se van relacionando y haciendo amistad durante el tiempo que dura el velorio.

 
    Llegando el día del entierro sacan de la casa al cadáver y lo llevan al cementerio, los veloriantes acompañan al difunto a su última morada. En el cementerio de la familia proceden enterrar el cadáver en una fosa común buena una bóveda. También en ese instante algunos velorean mientras familiares realizan disparos al aire para despedir al muerto de la tierra.
    El Wayúu de que no puede dejar tan rápido al müliiashi (difunto), porque de lo contrario pues sentirse abandonado y su espíritu no podrá conseguir la paz. Al marcharse los veloriantes se les obsequiarán dependiendo de su posición económica, es decir que si es rico se le dará un torete o una vaca, ron, a otros les entregaran uno o dos ovejas y los de menos recursos pedazo de carne, un litro de chirinche, varios tabacos para que beban y fumen por el camino.

 
    Pasando algunos 10 o 15 años después del primer velorio, los familiares se reúnen para preparar el segundo velorio, cuando se organiza este acontecimiento, surge una mujer o hombre que se ofrece voluntariamente para sacar los restos (usualmente pertenece a la línea materna de los Wayúu).

 
    Los restos son llevados nuevamente al cementerio enterrados en sitios diferentes a la primera vez y allí se queda para siempre. Actualmente en La Guajira los velorios son iguales (con algunas variantes) debido al contacto de la cultura criolla y a la situación económica; en algunos velorios son usadas urnas más sencillas, hasta las más costosas.

 
    En Venezuela se ha practicado el embalsamiento, con base en los hallazgos arqueológicos y datos etnohistoricos que poseemos, se puede afirmar que las momias encontradas hasta este momento en Venezuela son naturales y algunas intencionales.

    Aquí tenemos algunos ritos funerarios de algunos grupos indígenas de Venezuela que pueden conducir a la momificación de los cadáveres. Tenemos conocimientos sobre las prácticas funerarias tradicionales y sobre la existencia de momias piaroas, por las visitas efectuadas a las cuevas que existen a los márgenes del Orinoco por Humboldt, y otros naturalistas.

 
    Los datos dejados por esos visitantes sobre el desecamiento intencional de los cadáveres, dicen que los cuerpos momificados fueron encontrados en grutas y grietas de la montaña habitados por los indígenas. Los ritos funerarios de los Yukpas cuando una persona muérase envuelve su cuerpo en esteras o mantas, cruzándole previamente los brazos sobre el pecho y doblándole las piernas de modo que las rodillas queden debajo del mentón, los pies estirados siguiendo la dirección de la tibia, y el pie izquierdo colocado sobre el derecho.

 
    Para mantener los miembros en esta posición, se aseguran firmemente las mantas que sirven de montaja por medio de cuerdas. Una vez en esta forma, el cuerpo se cuelga en una rama de un árbol sobre una hoguera que debe permanecer encendida durante la primera semana para secar el cuerpo. Alrededor de un mes permanece el cadáver en su sepulcro aéreo. De esa forma el calor seco de la hoguera y el aire favorecen a la hidratación del cadáver y, si esta ocurre lo suficiente rápido, el cuerpo se seca o momifica manteniendo intactos los minúsculos detalles de su anatomía.

 
    Cuando el cadáver esta "suficiente seco" un grupo de indios ajenos a la familia lo busca cargan con el cadáver y lo llevan al cementerio o Shormu, una caverna o gruta situada en un terreno escarpado.

 
    El cadáver se amara en posición fetal, se envuelve en esteras o en tela y se coloca en una plataforma construida en lo alto de un árbol cuyas ramas le sirven de cobijo, Meses mas tarde (lo llevan) al osario tribal una cueva en las montañas

 
    Se conoce muy poco acerca de las prácticas funerarias de los indígenas que habitaron los Andes Venezolanos. Sin embargo Jahn (1973), Lares (1952) y Marcano (1971) coinciden con pequeños hallazgos que en esa región los cuerpos tenían dos maneras principales para disponerse. una colocándolos generalmente flexionados, en sepulcros artificiales excavados en la tierra (mintoy) que son cámaras subterráneas con una abertura superior o lateral la cual introducían a los cadáveres; otra, depositándolos en cavernas o grutas de alta montañas.

 
    Los ritos funerarios los demás países del mundo no difieren mucho en cuanto a técnicas y procedimientos aplicados al momento de realizar sus ritos funerarios. Desde rezos, bailes, reunión del grupo en la participación de estos son similares por ejemplo el embalsamiento ó momificación, la colocación de artículos alimentos, joyas, prendas entre otras al difunto era parte de la cultura.

 
11.    ¿Cuál es la situación actual de los indígenas en Venezuela en cuanto a la
Constitución de los años 1961 y 1999? (hacer cuadro comparativo).
CONSTITUCIÓN DE 1961
CONSTITUCIÓN DE 1999 

La ley establecerá el
régimen de excepción que requiera la protección de las comunidades de indígenas y
su incorporación progresiva a la vida de la Nación". (Art. 77)
Se asumía con ello la
necesidad de proteger a los indígenas pero, esencialmente no se les consideraba
como parte de la vida de la nación. De allí la necesidad de su "incorporación
progresiva". El concepto de ciudadano se consideraba incompatible con el de
indígena.

Desde una visión desarrollista unilateral como ideología de la modernidad, los pueblos
indígenas no parecían tener ningún futuro por considerárseles reductos del pasado.

Si
aún despertaban interés era por su aporte a la cultura mestiza, al folklore nacional y
por algunas muestras de cultura material como la hermosa cestería y la cerámica que
bien podía conservarse en los museos. Desde esta visión pseudohumanista se ama la
cultura indígena pero se desprecia al indígena.
.

Esta Constitución
contiene un capítulo completo dedicado a los derechos de los pueblos indígenas
(Artículos 119 al 126) en perfecta sintonía con los más importantes tratados
internacionales sobre derechos de los pueblos indígenas y contiene además otros
ocho artículos que tratan asuntos de interés para estos pueblos. Es por ello que ha
sido considerada como la Constitución americana más adelantada en materia de
derechos indígenas.

El preámbulo de la Constitución de 1999, resalta el carácter multiétnico y pluricultural
de la sociedad venezolana. El capítulo VIII del titulo III, reconoce la existencia de los
pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus
culturas y costumbres, idiomas, religiones, así como su hábitat y el derecho a la propiedad colectiva sobre las tierras que ocupan, las cuales son indispensables para
garantizar sus formas.
Continuación
CONSTITUCIÓN DE 1961 
CONSTITUCIÓN DE 1999 
Para entonces, muchos pensaban que
un país en vías de desarrollo requería fundamentalmente de trabajadores asalariados
y productivos, no de indígenas desincorporados y aislados de la sociedad, que viven
como quieren y ocupan regiones muy ricas en recursos naturales que podrían ser
explotadas. Detrás del integracionismo civilizador disfrazado de buenas intenciones.

Adicionalmente, la Constitución Nacional posee otros artículos que tratan asuntos
relativos a los pueblos indígenas o que son de su particular interés. Estos son: Artículo 9 (idiomas indígenas) , Artículo 23 (tratados suscritos por Venezuela sobre derechos humanos), Artículo 169
(regímenes de gobierno y administración de los municipios con
población indígena), Artículo 181 (tierras indígenas no se consideran ejidos), Artículo 186
(representantes indígenas ante la
Asamblea Nacional), Artículo 260
(instancias de justicia indígena), Artículo 281, numeral 8 (protección de los derechos indígenas por el Defensor o
Defensora del Pueblo) y el
Artículo 327 (seguridad en zonas fronterizas con población indígena)

 
12.     Diferencias de nuestros aborígenes en cuanto al resto de los otros
    Aborígenes del mundo

 
    A través de la cultura de nuestros indígenas nos diferenciamos del resto de los aborígenes porque esta presente en nuestra alimentación, en el vocabulario en la música en los bailes principalmente en la artesanía así se va transmitiendo de una generación a generación.

 
    La cultura venezolana comenzó con la simbiosis de dos elementos enteramente distintos que se encuentra en el momento del descubrimiento colombino, el indio y el español. El choque de estas dos culturas es el punto de partida de la formación de Venezuela como pueblo y de su conciencia como ente social, gracias al mestizaje. La artesanía varía de una región a otra. Muchos de nuestros alimentos actuales fueron alimentos de nuestros indígenas como el maíz, yuca, papa frijoles, ocumo, caraota aguacate guanábana y piña. Se valora el legado ancestral de nuestros aborígenes desde el punto de vista espiritual y lo observamos en los diferentes ritos y costumbres que han perdurado en el tiempo pese a la presión de la modernidad. Se ha reconsiderado el tomar la medicina natural (plantas medicinales) utilizada por nuestros ancestros como paleativo a las enfermedades presentes en la actualidad a la par de la medicina tradicional (científica).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
REFERENCIAS

 
SITIOS DE INTERES

 
* El rincón del vago
* El rincón del vago

http://html.rincondelvago.com/origen-y-evolucion-del-hombre_1.html

* El rincón del vago

http://pdf.rincondelvago.com/origen-y-evolucion-del-hombre_1.html

* alipso.com

http://www.alipso.com/monografias2/El_hombre_y_su_naturaleza_social/index.php


4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Faltan los siguientes capítulos del cronograma de actividades:

    1. La historiografia colonial de Venezuela.
    3. El periodo colonial y su valoración en el ámbito de la historia venezolana.
    4. Caracterización desde la perspectiva de la historia patria,nacional y científica.
    5. El problema de las fuentes; la crónica indiana y sus características.

    ResponderEliminar
  3. Betway.com Archives - VNDOPBET
    › website › website Feb 21, 2021 — Feb 21, 2021 The online betting service Betway, the 카지노사이트 sister bet365 company of bet365, brings together a team of dedicated bk8 sports betting veterans,

    ResponderEliminar
  4. k8 Bet - Vntopbet.com
    k8 Bet is a bk8 betting company with a license from Curacao and regulated in Curacao. It offers virtual bet365 football and other virtual 카지노사이트 sports that you can bet on

    ResponderEliminar