lunes, 11 de abril de 2011

Unidad IV: Proceso de Tránsito de la Sociedad Agraria Minero y Exportadora


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES

 


PROFESORA: OLGA MELENDEZ

ELABORADO POR:

LISSETH MONZON
ALEJANDRO LUNAR 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Barquisimeto, 17 de Marzo del 2011
INDICE
Introducción……………………………………………………………….…….3


Proceso de transito de la Sociedad Agraria, Minero, Exportadora...4,5,6,7,8,9


Concesiones Petroleras y sus Consecuencias Económicas y Sociales con el
Advenimiento de la economía petrolera de Venezuela……..…….9,10,11,12,13


Formas Políticas del Estado Nacional (Dictadura y Democracia)...13,14,15,16


Regalías que provienen del Petróleo como sustento dela Economía de Venezuela…………………………………………………………………...17,18


Modelo de desarrollo económico y social que se presento para aquella época………………………………………………………….……18,19,20,21,22


La Población Mundial…….…22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,37


Referencias…………………………………………………………………38,39


INTRODUCCION
En esta unidad conoceremos un poco de lo que fue la Sociedad Agraria, ya que la producción estuvo basada en la agricultura y en la ganadería de autoconsumo y en la exportación de cacao, añil y cueros. Es así como en el año de 1830 comienza un periodo conocido con el nombre de Venezuela Agropecuaria.
De igual forma conoceremos de la Sociedad Minera y Exportadora, donde resaltaremos la gran producción de Oro y Hierro. Así como de la exportación de Petróleo, café, cacao, ganado de pie, pieles y otros renglones de la agricultura.
Se nombra igualmente, las concesiones e inversiones en materia petrolera que se vieron favorecidas con el ascenso al poder de Juan Vicente Gómez.
Se hace mención a lo que formo parte importante en nuestra historia, la Dictadura y la Democracia, resaltando con detalle estos procesos tan importantes de nuestro país.
El modelo de desarrollo económico y social que se presento en aquella época, forma parte importante de nuestra historia, conociendo en primer lugar los ingresos que provenían del café, cacao, agricultura y la ganadería y en la actualidad se puede definir Venezuela como un país mono productor a raíz de las políticas impuestas por nuestros gobernantes con un modelo rentista petrolero.





 

 

 
UNIDAD IV


PROCESO DE TRANSITO DE LA SOCIEDAD AGRARIA, MINERO, EXPORTADORA


1.    Determinar el proceso de transito de la sociedad agraria, minero,
Exportadora de Venezuela

 
  1. Sociedad Agraria

 
    La formación sociocultural caracterizará la vida social y económica del tiempo colonial hasta 1809. El modo de producción estuvo basado en la agricultura (luego de una efímera bonanza de la explotación de perlas y un huidizo Dorado (Oro)) y en la ganadería de autoconsumo y en la exportación de cacao, añil, y cueros.
    A partir de 1830, empieza un período nuevo para Venezuela conocido con el nombre de Venezuela agropecuaria. La base de la economía en esa época dependía de las actividades agrícolas y pecuarias. Las tierras, hatos y haciendas se encontraban en poder de pocas manos, los latifundistas. La mayor parte del ingreso del país dependía de la exportación del café y cacao.
    La mayoría de la población vivía en el campo y su subsistencia dependía de las labores del mismo. Tiene como características especiales el asentamiento de las clases sociales, caudillismo y surgimiento de partidos políticos, entre otras. La compleja estructura social generó serios conflictos políticos y sociales especialmente por la actitud manifiesta del gobierno al favorecer al sector mercantil.

 
    En el periodo agropecuario surgió una sociedad de clases, los terratenientes o latifundistas (los propietarios de las tierras), burguesía mercantil (hacían prestamos a los cosecheros, hacendados o terratenientes y al Estado, el comercio exterior), artesanos(los zapateros, los carpinteros y herreros, entre otros), campesinos (campesinos libres y esclavos) y esclavos (esclavos de África).

 
  1. Sociedad Minera
    
    La producción de oro en Venezuela sucede por los siglos XVI-XVII (desde 1565 a 1610). Lo tenían los indios que lo habían recogido de las arenas de las playas de algunos ríos en donde lo encontraron en forma de pepitas. Hacia 1849 había cesado todo intento de extracción de mineral para reiniciarse hacia 1883-1884 cuando se le otorgó la primera concesión para explotar mineral de hierro a industriales norteamericanos.

 
    Los primeros intentos de explotación ferrífera (Hierro) en Venezuela se remontan hasta el primer cuarto del siglo XVIII, cuando los frailes capuchinos establecidos en las cercanías de lo que hoy conocemos como Ciudad Bolívar comenzaron a trabajar en la extracción del mineral, que se hacía evidente en los alrededores.

 
    En 1885, con el descubrimiento de la mina de Imataca, comienza un período intenso en la explotación del hierro en Venezuela; hacia 1894 ya existían 10 depósitos comprobados de mineral de hierro en Guayana. Para 1901 la compañía Orinoco Iron Company había logrado exportar hacia Baltimore (E.E.U.U.) 70 toneladas de mineral de hierro.
    Hasta la primera mitad del siglo XX se hicieron descubrimientos de yacimientos probados de mineral de hierro sobre todo en Guayana No existe total certeza, pero se supone que en el período colonial ya se habían comenzado a realizar algunos trabajos a nivel de superficie en Mina de Coro, en Taguay al sur de Caracas, en Naricual en el Dtto. Bolívar del Edo. Anzoátegui, en Táchira y en la cuenca del río Guasare en Zulia.
    La referencia más temprana que se tiene del carbón en Venezuela data de 1850. El yacimiento de carbón de Naricual fue hasta mediados del siglo XX el gran protagonista de la explotación carbonífera en Venezuela. Ha sido más rentable utilizar el carbón en la industria nacional y para propósitos domésticos en lugar de hacerlo para exportación.
    El Petróleo era ya conocido por los Indígenas, en realidad, no será hasta la segunda mitad del siglo XIX, cuando se inicie propiamente la explotación y producción de petróleo con fines comerciales en Venezuela; en efecto, será luego de 1850 cuando se inicie el otorgamiento de concesiones a particulares –tanto nacionales como extranjeros- para la exploración y la explotación del petróleo venezolano. Su explotación se inicia en el año 1878 con la formación de la compañía Petrolea del Táchira.
1.3.    Sociedad Exportadora

 
    En lo económico Venezuela fue un país predominantemente agrícola hasta entrado en el tercer decenio de este siglo, en que comenzó a desarrollarse comercialmente la explotación petrolera. Inicialmente sus exportaciones estaban constituidas por los renglones que son tradicionales en la economía latinoamericana: café, cacao, ganado en pie, pieles, oro y otros renglones de la agricultura; mientras la contrapartida de su comercio exterior la constituía importaciones de equipos e implementos para ser empleados en las explotaciones agrícolas, para el desarrollo de infraestructura, y bienes de consumo entre otros.

 
    Con la independencia política de España, lograda luego de una guerra de exterminio, la vida económica y social siguió sin muchas diferencias con el tiempo colonial.
    Para el año 1888, Venezuela alcanzó un gran valor exportador, representando el café más del 70% del valor de las exportaciones. Venezuela en esa época era uno de los principales países exportadores de café del mundo. Un país eminentemente agropecuario, y rural, con una altas tasas de analfabetismo desnutrición y enfermedades endémicas (aún en 1930), con problemas continuados en el campo sanitario, con una mínima capacidad para importar. Los principales productos de exportación, de comienzos del siglo, se caracterizan por ser fundamentalmente del sector agropecuario los cuales alcanzan a ser el 87%
(70% café y 17% suma el cacao y ganado vacuno) del valor de las exportaciones.

 
    Los productos minerales (Oro) apenas representaban el 3% del total. Esto refleja la panorámica de un país eminentemente agrícola, con una capacidad muy limitada para importar, debido a la escasez de moneda extranjera, y con unas entradas de divisas estacionarias, por concepto de exportaciones.

 
    El crecimiento del comercio exterior es sumamente lento debido a la escasez relativa de recursos naturales, a una baja actividad económica, producto de una economía rudimentariamente agraria y con problemas políticos periódicos reflejados en guerras internas prolongadas y a una débil institucionalidad.

 
    Después de la Primera Guerra Mundial, Venezuela va a ver transformada su economía. A pesar de que el Petróleo era ya conocido por los Indígenas, su explotación se inicia en el año 1878 con la formación de la compañía Petrolea del Táchira, la cual construyó una pequeña refinería con cupo para quince barriles al día.Realmente se inicia la época de auge de la producción petrolera, vislumbrado por los descubrimientos hechos en la Costa Oriental del lago de Maracaibo, y que van a aumentar rápidamente el volumen de exportaciones y los ingresos del fisco nacional.

 
    El siglo XIX verá el auge y el desplome de los precios del café, principal producto de exportación, en una Venezuela agropecuaria y rural sacudida por las guerras de caudillos tratando de apoderarse del mando. Con la explotación petrolera, el país cambiará, debido a la explotación del petróleo, en un urbanismo acelerado y a una fuerte dependencia de los países industrializados.
    Aunque las actividades comerciales de los concesionarios petroleros se concentraron principalmente en la explotación del asfalto, producto éste cuyo valor comercial presenció un notable incremento hacia finales del siglo XIX. Ya en el siglo XX, específicamente en 1.914, Venezuela pasa a formar parte del concierto de las naciones productoras de petróleo.
    A pesar de que antes de 1920 el café seguía siendo el centro de la actividad económica venezolana, la actividad petrolera fue ganando cada vez mayor espacio, debido principalmente al aumento de la demanda mundial de crudo –hecho estrechamente vinculado con la difusión del motor de combustión interna, y con el estallido de la primera guerra mundial.
    A partir del año 1.922, cuando se produjo el llamado  Reventón del Pozo Barroso, Venezuela pasó a transformarse en un país netamente petrolero, pues el café cedió el sitial de honor como primer producto nacional de exportación, siendo este sitial ocupado por el Petróleo.
    Éste hecho posee una tremenda importancia ya que significó el inicio de un profundo proceso de transformación de la sociedad venezolana, con consecuencias que trascendieron el ámbito estrictamente económico, pues de ese momento en adelante, la influencia de la actividad petrolera se hace sentir, incluso, en la vida social y cultural de Venezuela.
    El año de 1.976, se promulgó la "ley de Nacionalización de la Industria Petrolera", con la cual el gobierno nacional pasó a ejercer el control absoluto de todo lo relacionado con la exploración, producción, refinación y comercialización del petróleo venezolano.
2.     Definir las concesiones petroleras y sus consecuencias económicas y
sociales con el advenimiento de la economía petrolera para Venezuela    
    Una concesión es un derecho que le otorga el Estado venezolano a una persona o institución para que realice actividades que, de acuerdo con la ley, están reservadas para el Estado. El Estado es el propietario de todas las riquezas que se encuentran en el suelo y subsuelo venezolano, para realizar la exploración y la explotación de un recurso se tiene que solicitar un permiso. Una vez que se da la autorización, el país entrega la concesión a la persona o institución que lo solicita. Al obtener la concesión comienza el proceso de inversión, que no es otra cosa que la utilización del capital con la finalidad de obtener un beneficio económico

 
    Las concesiones e inversiones en materia petrolera se vieron favorecidas con el ascenso al poder de Juan V. Gómez, quien comenzó a entregar en concesiones vastas porciones del territorio nacional para la exploración y explotación petrolera. Las empresas petroleras favorecidas con las concesiones estaban obligadas a iniciar la explotación en un periodo no mayor de cuatro años, el cual podría prorrogarse si se pagaba una multa de 2.500Bs y gozaban de los siguientes derechos:

 
  • Podían explotar cualquier riqueza del país.
  • Podían importar la maquinaria que necesitaran sin pagar el impuesto correspondiente.
  • Las concesiones se daban por un tiempo de 50 años.


Los deberes de estas empresas petroleras con el Estado venezolano eran pagar:
  • Un bolívar por hectárea, como impuesto superficial,
  • Un royalty o regalía de 2Bs por cada tonelada métrica de petróleo producido
  • El 50% de lo que pagaban por la importación de los productos refinado.

 
  1.     Consecuencias

 
    El petróleo ha representado durante todo este tiempo, la principal fuente de ingresos para el fisco nacional. Así, puede definirse a la economía venezolana a partir de lo dicho anteriormente como Monoproductora, con un elevado nivel de dependencia de la renta petrolera para su mantenimiento y supervivencia.

 
    El carácter monoproductor y dependiente de la economía del país (que todavía hoy se mantiene pese a los múltiples pero fallidos esfuerzos realizados para desarrollar otros sectores económicos) coloca a Venezuela en una situación que puede calificarse de ambigua. Por una parte, le garantiza cuantiosos recursos económicos, pues hoy más que nunca, el petróleo sigue siendo un producto indispensable para el mundo moderno.

 
    Sin embargo, la otra parte de esa ambigüedad la constituye la marcada dependencia de la economía venezolana del recurso petrolero, ya que cualquier caída brusca de la producción o de los precios, sumerge de inmediato a Venezuela en una profunda crisis económica. Es indudable que el éxito de la economía nacional se encuentra estrechamente vinculado a la posibilidad de diversificar las actividades productivas, sin que ello signifique una renuncia al aprovechamiento de un recurso del cual, Venezuela ha sido y seguirá siendo por mucho tiempo, uno de los más importantes productores en todo el mundo.
    
     Se hace necesaria entonces, una verdadera política de Estado que drene los recursos provenientes del petróleo hacia otros sectores menos desarrollados (como por ejemplo, el Agro) con el fin de lograr consolidar una Venezuela económicamente más fuerte e independiente, lo que se traduciría en un mejor nivel de vida (social) para todos los venezolanos.

 
    En el ámbito social el petróleo causó cambios profundos en la población venezolana, aceleró abruptamente su paso de una sociedad rural a una sociedad urbana y se convierte en un factor decisivo en la construcción de un estado rico y poderoso. Con la actividad petrolera la población rural comienza a emigrar (cambios migratorios) a los campos petroleros y a las ciudades. Este fenómeno se conoció como el éxodo rural. Se incrementaba con la esperanza de encontrar un modo de vida, que aún cuando no fuese el mejor, sería más agradable que las precarias condiciones de vida en el campo.

 
    Entonces mientras el país se incorpora al moderno mundo industrial la agricultura quedó desatendida y así un sector de la población avanzó rápidamente mientras el otro se quedó en el atraso. Estos desplazamientos, llamados movimientos migratorios internos, al producirse dentro del mismo país trajeron como consecuencia:

 
A.    Una tendencia urbanizadora de las ciudades: La población urbana crece
Aceleradamente y sin planificación alguna. Lo que se puede constatar en la
década de 1926-1936, la población urbana aumentó, a diferencia de la
población rural que bajó.
B.    La marginalidad: Las ciudades no estaban lo suficientemente dotadas de
servicios para atender el crecimiento de la población urbana tan rápido y
desordenado. Además muchos de la población rural no encontraran ocupación
que les proporcionara ingresos suficientes para ubicarse en las pocas vivienda
, recurrieron a la fabricación o alquiler de ranchos. De esta manera se produjo
un fenómeno social, característicos de los países subdesarrollados: la
marginalidad. Ésta tiene que ver con la falta de servicios mínimos para vivir
en condiciones aceptables: agua, luz, trasporte, salud, empleo y educación. To
do este caos que comenzó con la aparición del petróleo a ido complicando por
años el proceso de reordenamiento de la población hasta los momentos.

 
    Surge como consecuencia de la explotación petrolera una nueva clase social: La clase obrera o asalariada. Ubicada en los campos petroleros, haciendas y hatos modernos, en las fabricas y talleres, comercios, bancos y en otros servicios de las ciudades. En un principio esta clase obrera dependía totalmente de las compañías, sin ninguna legislación laboral que la protegiera. Con el tiempo se organizaron y crearon las asociaciones sindicales venezolanas. Además se amplió la burguesía debido al desarrollo comercial, industrial y financiero.

 
    En el ámbito económico, crecen rápidamente las exportaciones petroleras, esto permite obtener grandes ingresos fiscales, lo que hace que Venezuela cambie la base de su economía de productor y exportador agrícola a productor y exportador petrolero. Para el año 1925, el petróleo había desplazado al café como principal producto de exportación y para 1928 Venezuela había alcanzado el primer puesto como país exportador de petróleo en el mundo, y el segundo como país productor.

 
     El valor de la producción petrolera superó ampliamente los productos agrícolas y otros recursos.  Con el tiempo estos productos fueron disminuyendo dramáticamente mientras que las exportaciones de petróleo ascendían notablemente, el petróleo se convirtió en producto fundamental de la economía venezolana. El país depende fundamentalmente de los ingresos petroleros, siendo un país mono productor y rentista, por cuanto sólo produce productivamente para soportar su economía, petróleo.

 
    En el ámbito educativo, el cambio de mayor importancia, como producto de la explotación petrolera, es la masificación de la educación. el nivel académico predominante hasta la era de los 60´ era el nivel de bachiller. Para este tiempo y los anteriores, un bachiller correspondía a un rango respetable socialmente. Los estudios superiores, no estaban al alcance de la población en general existiendo un altísimo nivel de exclusión social educativa, además de que no existían muchas universidades ni oportunidades de ingreso al sistema educativo. Con los ingresos petroleros y la renta petrolera, el país fue contando con mayores recursos, lo que permitió la construcción de escuelas y centros educativos.


3.    ¿Cuáles son las formas políticas del Estado Nacional (Dictadura y
Democracia)?


    La democracia es una doctrina política donde se permite que el pueblo intervenga en el gobierno. En este tipo de gobierno, el pueblo ejerce su soberanía. Este sistema de gobierno se consolidó en Venezuela con el derrocamiento de la última dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez. Duró hasta el 23 de enero de 1958.

 
    Este hecho abrió pasó a un régimen provisional que organizó un proceso electoral, en el cual partidos de diferentes tendencias ideológicas participaron libremente. La democracia fue representativa porque el pueblo fue quien eligió en forma universal, directa y secreta al presidente de la república. Lo mismo se hizo con los representantes de los cuerpos deliberantes (senadores y diputados al Congreso Nacional, diputados a las Asambleas Legislativas y Concejales Municipales).

 
    Igualmente se le dio el derecho al voto a todas las personas, hombres y mujeres, mayores de 18 años, que supieran o no leer y escribir a diferencia de la Constitución de 1830. Esta democracia representativa es donde el pueblo gobierna por medio de aquellos representantes a quienes elige.

 
    En todo el periodo democrático han existido sólo dos constituciones: la constitución de 1961, la de más prolongada vigencia en la historia del país de (1961-1999), y la actual Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En esto se diferencia la época democrática de las anteriores porque la constitución se cambiaba con mucha frecuencia.

 
    La dictadura es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la inexistencia de consentimiento alguno por parte de los gobernados y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.

 
     Hoy día es frecuente que se apele a una situación extraordinaria para legitimar la duración, normalmente vitalicia, de una dictadura (guerra, confrontación, peligro, crisis, entre otras). Igualmente suele enaltecerse al dictador como alguien sacrificado capaz de entregar su propia vida por su pueblo, y a menudo se le rodea de cierta sobrenaturalidad de carácter militar y religiosa; y especialmente en estos casos se pretende la sucesión en otro dictador.

 
    Según las características que presente puede ser una dictadura autoritaria o totalitaria. La dictadura autoritaria se diferencia de la dictadura totalitaria porque la autoritaria:[]
  • No tiene una ideología tan elaborada, el ensalzamiento del líder se hace de forma meramente propagandística.
  • No busca el apoyo de las masas, sólo someterlas.
  • Su meta última no es realizar grandes cambios en la sociedad sino únicamente imponer su poder sobre la misma.
  • El totalitarismo se diferencia del autoritarismo en el grado de intensidad en que se manifiestan algunos de sus elementos comunes:
  • Concentración de poder en una sola persona o grupo muy reducido, usualmente un partido político o movimiento, que puede incluso conducir al culto a la personalidad del líder.
  • Justificación de la actuación política mediante una doctrina global que se manifiesta en todas las esferas de la actuación humana: economía, cultura, familia, religión.
  • Empleo sistemático del terror, por medio de una policía secreta para eliminar a la disidencia u oposición.
  • Uso de los campos de concentración para aislar a la oposición y enemigos del régimen.
  • Mientras el autoritarismo busca acallar a los disidentes y evitar sus expresiones en público, el totalitarismo en cambio busca no solo acallar sino también extirpar las formas de pensamiento opuestas, mediante el adoctrinamiento y la remodelación de las mentalidades.

 
    El elemento esencial que comparten las dictaduras totalitarias es la voluntad de convertir la política estatal en un mecanismo para controlar todas las esferas de la actividad humana y ocupar todo el espacio social.

 
    El gobierno de Juan Vicente Gómez (1908-1935) fue la dictadura más larga y cruel que sufrió el país en toda su historia. Con la dictadura de Gómez el pueblo vivió en una gran miseria, padeció muchas enfermedades, sufrió grandes humillaciones, vejaciones e irrespeto a la dignidad humana.

 
    Padeció el más largo periodo de asesinatos y represiones que hasta ese entonces no se había conocido. Esta situación tan dramática hizo resurgir insurrecciones, sublevaciones armadas en muchas partes del país. La educación estuvo desasistida. La Universidad Central estuvo cerrada desde 1912 hasta 1925. Hizo reformas a la Constitución para alargar el periodo constitucional y permitir la reelección. No hubo partidos políticos durante ese gobierno. Acabó con los restos de los partidos Conservador y Libera.

 
    En el año 1948, con un golpe de estado al gobierno de Rómulo Gallegos, lograron asentarse en el poder y establecer de esta manera una dictadura militar. Las fuerzas militares anunciaron al país la constitución de una Junta Militar de Gobierno que se mantuvo desde 1948 hasta 1952 y luego nombró presidente a Pérez Jiménez hasta 1958. Este período se caracterizó porque alternaron varios gobernantes en la presidencia (Carlos Delgado Chalbaud, Germán Suárez Flamerich y Marcos Pérez Jiménez), y una Feroz persecución y represión contra las fuerzas democráticas y progresistas del país, los partidos AD, COPEI, URD y PCV fueron puestos fuera de la ley.

 
    Aplicando esta política de "Concreto Armado" desarrolló un frenesí constructor basado en un programa de obras públicas: autopistas, carreteras, hospitales, edificios, escuelas, cuarteles. Así mismo desarrolló parte de un plan ferrocarrilero y plantas petroquímicas, hidroeléctricas y siderúrgicas.


  1. Que son las regalías que provienen del petróleo como sustento de Economía de Venezuela

 
    Una regalía o royalty es el pago que se efectúa al titular de derechos de autor, patentes, marcas o know-how (¨saber cómo¨ ó ¨saber hacer¨ es el conjunto de conocimientos y actividades desarrolladas por una empresa o persona, adquiridas a través de la experiencia e investigación, y que es difícil de imitar por terceros) a cambio del derecho a usarlos o explotarlos, o que debe realizarse al Estado por el uso o extracción de ciertos recursos naturales, habitualmente no renovables. No hay que confundirlo con la venta de patentes, ya que esta se efectúa con otros objetivos bien distintos. Las regalías petroleras son el pago que realizan las compañías petroleras al Estado venezolano por explotar los yacimientos de petróleo, un recurso natural no renovable.
    Las regalías petroleras según Arocha (2004) en sentido estricto, la regalía debe identificar la tasa de recuperación de un activo natural que yace en el subsuelo, es el derecho del propietario. Desde esta perspectiva su nivel dependerá de la vida del yacimiento, e inicialmente dominó el concepto de 1/6, 1/8 de la producción. Sin embargo, tal concepto se ha venido desvirtuando, y ahora se mete dentro de una "regalía virtual" una variedad de tipos de tasas para la participación en el negocio de nuevos dueños o accionistas de la cosa pública.
    Según Mommer (2002) la nueva legislación (Ley de Reforma Parcial del Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de Hidrocarburos) restablece un piso para las tasas de regalía, un mínimo a ser pagado en cualquier condición. Este piso cumple para el dueño del recurso natural una función similar al salario mínimo para la fuerza de trabajo o la tasa de beneficio usual para los inversionistas.
    En la ley de 1943 la regalía mínima era de un sexto, establecía 1/6 ó 16,67%; hoy es del 33%. PDVSA sin embargo, había rebajado ese nivel a un mero 1% en muchos de los contratos con los inversionistas privados y, lo que es más grave aún, para 1998 PDVSA estaba trabajando en el diseño de un nuevo régimen fiscal para abolir totalmente la regalía.
    La nueva legislación de hidrocarburos establece un piso para la regalía, en el caso del gas natural, de 20%, y de 30% para los hidrocarburos líquidos. Respecto al monto de esta última regalía el gobierno ha argumentado que el petróleo extra pesado de la Faja del Orinoco puede afrontar el pago de regalía a esta tasa de 30%, por la evaluación hecha a los cuatro grandes proyectos de inversión actualmente en marcha, todos ellos exitosos, y donde los costos han venido decreciendo por avances tecnológicos y el proceso de aprendizaje por experiencia.
    Como la Faja Petrolera del Orinoco representa las peores tierras petroleras venezolanas, y las reservas de petróleo extra pesado son tan enormes, no hay necesidad alguna de invertir en tierras o yacimientos menos productivos que éstos. Además, la tasa de la regalía puede ser usada como parámetro de subasta, de manera que pueden obtenerse por esta vía tasas más altas. De hecho esto ya ocurrió con el gas natural al ser ofrecida y aceptada una tasa de regalía de 32,5 % en la subasta de un campo.
    Se incorporó, sin embargo, alguna flexibilidad a la baja respecto a ese 30%. El gobierno venezolano está autorizado según la nueva legislación a rebajar temporalmente la tasa de la regalía a 20%, y hasta un sexto en el caso de la orimulsión, si una inversión ya en marcha confronta dificultades. Pero el gobierno puede asimismo restaurar la tasa original en cualquier momento. En otras palabras, esas tasas rebajadas de regalía no están disponibles ex-ante para ningún proyecto nuevo de inversión.
5.     Modelo de desarrollo económico y social que se presento para aquella
época.

 
    Es en la segunda década del siglo XX que el petróleo forma parte fundamental de la economía a venezolana, los ingresos provenientes del petrolero desplazan del primer lugar a los ingresos provenientes del Café, el Cacao, la Agricultura y la Ganadería y en la actualidad se puede definir Venezuela como un país monoproductor a raíz de las políticas impuesta por nuestros gobernantes con un modelo rentista petrolero.

 
    Desde la llegada de Gómez al poder, una de sus principales preocupaciones fue la de restablecer el crédito Internacional paralizado en tiempos de su predecesor (Cipriano Castro).

 
    El pacto de punto fijo de carácter político, económico y social suscrito por los principales partidos existentes en el país logró promover en Venezuela durante veinte años (1959-1979) una economía equilibrada y estable cuyos signos más relevantes fueron: la estabilidad del signo monetario, una balanza de pagos positiva, una deuda externa moderada, un presupuesto fiscal equilibrado, un índice muy reducido de la inflación, bajas tasas de interés, un aumento sostenido de las inversiones privadas y un crecimiento positivo de la industria manufacturera así como el fortalecimiento de los precios petroleros.    

 
    En el ámbito económico es importante destacar los esfuerzos realizados por los diversos gobiernos a partir de la Década de los 60 para insertar la economía venezolana en los diversos escenarios económicos internacionales.

 
    Durante el período comprendido entre 1979 hasta 1.999, la evolución económica del país empieza dar signos preocupantes debido a varias razones, entre las cuales merece la pena mencionar: el agotamiento del modelo de crecimiento hacia adentro acompañado del excesivo proteccionismo estatal a la industria nacional, el aumento vertiginoso de la deuda externa, la excesiva dependencia del sector externo de la economía de los
ingresos provenientes de la industria de los hidrocarburos, la proliferación de las empresas estatales, el desequilibrio del presupuesto fiscal, la devaluación de nuestro signo monetario y el crecimiento de la tasa de inflación. Si a estos problemas de carácter económico añadimos otros de carácter político.

 
    El modelo de sustitución de importaciones se implanta a partir del año de 1959 y se prolonga hasta 1989, cuando se inicia un nuevo ciclo de la vida política del país en el que se decide sustituir este modelo por otro que otorgaba un mayor énfasis a las políticas de apertura económica y la liberación del comercio internacional. No hay dudas que durante este periodo crecieron numerosas empresas manufactureras en el país y se establecieron nuevos polos de desarrollo industrial.

 
Con la puesta en marcha de la nueva política económica iniciada en el año de 1989, el Gobierno Nacional tomo una serie de decisiones para producir el cambio de rumbo indispensable para que la economía del país pudiese insertarse en los diversos escenarios internacionales. De esta forma se perseguía un ajuste importante que tuviera por finalidad promover una economía diversificada, competitiva y menos vulnerable en el cual el sector productivo nacional dejase de ser un sector consumidor neto de divisas para convertirse en un sector industrial que pudiese generar las divisas que requería para su propio crecimiento. Asimismo era necesario promover una economía menos estatizada otorgándole una mayor prioridad a la participación del capital privado, tanto nacional como extranjero, en la promoción de nuevos proyectos de desarrollo.

 
    La política industrial estaba orientada a combinar la sustitución efectiva y selectiva de las importaciones con una audaz y dinámica política de estímulo a las exportaciones de bienes y servicios.

 
    La política comercial puesta en práctica a partir de esa fecha, estaba basada en la racionalización del arancel, el establecimiento de una política de protección efectiva a la industria nacional, la eliminación de las trabas al comercio exterior y el estímulo a la competitividad internacional de las exportaciones no tradicionales, una participación más activa en los esquemas de integración económica y comercial.

 
Este modelo de apertura económica estaba ampliamente respaldado por el Banco Mundial y tenía gran aceptación por parte del Fondo Monetario Internacional, además de contar con un fuerte respaldo por parte de los economistas, sociólogos, politólogos, técnicos gubernamentales y los principales asesores de los gremios empresariales y los sectores académicos.

 
Sin embargo, la puesta en marcha de este modelo en Venezuela confrontó serios problemas y una fuerte oposición por parte de los partidos políticos, los sindicatos así como por parte de algunos sectores empresariales más conservadores, los cuales tenían temor de perder sus privilegios y la influencia que ejercían a través de un modelo económico en la que la intervención estatal era su principal característica.

 
El modelo de apertura económica tuvo plena vigencia durante el período comprendido entre 1.989 hasta 1.999, aunque con mayor auge durante el quinquenio entre 1.989 hasta 1.994. En esta década se lograron algunos avances importantes para modernizar la economía venezolana, entre los cuales es importante señalar que se redujo sustancialmente las trabas burocráticas que afectaban el comercio exterior, se logró armonizar el Arancel Aduanero y modernizar los puertos y las aduanas del país , los procesos de integración a nivel regional y subregional recibieron un fuerte respaldo político, se produjo un crecimiento importante de las inversiones extranjeras , las exportaciones no tradicionales crecieron de
manera y se mantuvo cierta estabilidad del signo monetario.

 
En la actualidad el modelo económico y social (Democracia participativa) se ha orientado a salvaguardar los intereses de países extranjeros, dejando atrás el desarrollo y crecimiento de la economía de nuestro país. Esta situación ha creado descontento desde el punto de vista social y económico en Venezuela, porque el Estado ha tomado como esquema a seguir el modelo de un país que progresivamente se sumergió en el atraso y decadencia de su población. Este modelo que se trata de implementar sin obtener resultados positivos para la economía y desarrollo del país experimenta el deterioro de la economía creando crisis en todas las áreas (salud, vivienda, empleo, entre otras).

 
  • La población mundial
Población, se define como el efecto de poblar y/o conjunto de pobladores. Poblar es establecer hombres, animales o vegetales en un lugar donde no los había antes. La población mundial es el número total de personas que habitan la Tierra. Una cantidad particular de la gran superficie de la Tierra tiene una «capacidad de producción», que limita el aumento de la población humana. Algunos observadores de sociedades humanas han propuesto que el concepto de la capacidad de producción también se aplique a la población humana. La población mundial no está distribuida uniformemente, ella tiende a concentrarse en aquellas regiones de mayor riqueza o de mayor necesidad de fuerza de trabajo; dejando partes sin población o con poca densidad y otras zonas altamente pobladas.
6.1.    Características generales
  • El crecimiento natural: El crecimiento natural o vegetativo de la población es la diferencia entre el número de nacimientos y el de fallecimientos en una población determinada. El crecimiento natural es el resultado de esta resta y puede ser positivo, negativo o cero.
  • La esperanza de vida: La esperanza de vida al nacer es la media de años que una persona puede esperar vivir desde el momento de su nacimiento.
  • La estructura de la Población: Esta estructura influye tanto en los aspectos demográficos como en los sociales y económicos. Está definida por dos factores principales: la composición según la edad, es decir, la proporción de personas de diferentes edades que forman la población, y la composición según el sexo, es decir, el número de hombres y mujeres que constituye la población.

     
    • La composición según la Edad: en una población se distinguen tres grandes grupos de edad: población joven (de los 0 a los 25 años), adulta (de los 26 a los 65 años) y anciana (de más de 65 años).
    • La composición según el Sexo: es la proporción de niños y niñas nacidos en un país. Están determinada por distintos factores, entre los que se destaca: la esperanza de vida, las guerras y las migraciones.

       
-    Población Rural y Población Urbana: Los criterios para determinar cuando un área es urbana o rural son muy variados; en general se toman en cuenta el número de habitantes, las actividades económicas, la fisonomía de los edificios y de las calles, las formas de vida, entre otros.
-    Las Migraciones: se entiende por cualquier desplazamiento de población que comporte un cambio de residencia.
-    Existe una distribución de la población "no equitativa" en la superficie terrestre.
-    La mayor parte de la población se reside en zonas rurales.
-    Preferencias por asentarse en lugares donde exista buen clima, con recursos que se puedan explotar fácilmente (agua).
-    Altos índices de contaminación.
-    Desigualdad de las riquezas.

 
6.2.    Indicadores socioeconómicos

 
  • Altos índices de pobreza.
  • Mortalidad infantil.
  • Población desasistida (indigencia).
  • Población cada vez más joven con necesidades de trabajo.
  • Surgimiento de enfermedades graves.
  • Posibilidades limitadas de los pobladores de los países "subdesarrollados" para acceder a la educación y a la salud.
  • Desigualdad de la distribución de las riquezas.
  • Creciente demanda en el uso de las TIC´s.


6.3.    Balance de las necesidades

 
    El objetivo básico de la actividad económica es la satisfacción de necesidades, pero hay muchas necesidades diferentes y cada agente económico tiene sus propios objetivos. Es difícil entender que en nuestro mundo haya animales domésticos perfectamente alimentados y cuidados mientras muchos seres humanos viven en la miseria.

 
    Pero también seres humanos con necesidades básicas insatisfechas mientras que las necesidades que tienen otros son la de poseer un valioso objeto de arte o conseguir fama y prestigio social. Todas ellas, sin embargo, son necesidades económicas que mueven las ruedas del sistema. Las necesidades sociales se difunden por mecanismos sociales, principalmente por demostración e imitación, por lo que pueden ser creadas y, mediante técnicas publicitarias, puede provocarse que sean fuertemente sentidas por grandes masas de población.

 
    Las necesidades humanas tienen dos peculiaridades de gran importancia económica:

 
-    Pueden ser mitigadas o satisfechas por objetos diferentes del inicialmente apetecido.
-    Es imposible satisfacerlas todas de forma global y definitiva ya que son múltiples, se reproducen y aparecen otras nuevas.

 
La existencia de necesidades insatisfechas es por una parte causa de malestar individual y social pero por otra es también un estímulo para el progreso material, es decir, para la producción de nuevos medios que satisfagan necesidades. Esto no significa que la finalidad de la producción económica sea directa y exclusivamente la satisfacción de las necesidades ajenas.

 
En nuestras sociedades, el sistema de libre empresa estimula la producción ofreciendo beneficios al empresario, al individuo que decide qué y cómo producir. El empresario que acierte a satisfacer una necesidad insatisfecha de alguien que está dispuesto y puede pagar por ello, obtendrá beneficio. Esa es la explicación de porqué gran parte de la población mundial no encuentra forma de satisfacer sus necesidades básicas mientras que las mayores fuerzas productivas están dedicadas a la satisfacción de necesidades sociales de segmentos de población de mayor capacidad adquisitiva: éstas producen más beneficios que aquéllas.

 
  1. Desarrollo y equidad Culturales, educativas, alimentarías, salud, vivien da, empleo, ecológicas, entre otras

     
-    Equidad y Desarrollo: Los enfoques de desarrollo se caracterizan, usualmente, por un estilo de pensamiento orientado a intervenir en la sociedad, mediante políticas y programas de acción sustentados en objetivos y metas medibles a través del tiempo. De esta manera, los enfoques proceden con un conjunto de metas para alcanzarlos, y generan modelos de desarrollo que atienden a variables macro sociales y económicas y a sus interrelaciónales, pero descuidan las características y naturaleza de la sociedad en la cual quieren intervenir.

 
Dentro de la teoría y práctica del desarrollo, constituye un gran avance que la pobreza goce de un status analítico propio, de enfoques conceptuales refinados para definirla y de metodologías muy útiles y precisase para medirla. Sin embargo, al no haberse desarrollado teóricamente la relación con la desigualdad social y con las teorías del crecimiento económico y del desarrollo, los instrumentos diseñados para combatirla aún resultan insuficientes.

 
Para estudiar el campo analítico y de acción de combate contra la pobreza al campo mayor del desarrollo y del cambio social, se requiere, de cara a las transformaciones actuales, dar un paso más sobre lo avanzado. En esa dirección se puede establecer que la pobreza es la forma en que se expresa la desigualdad social en el sector social ubicado en la base de la estratificación.

 
La pobreza tiene elementos objetivos: la organización de la sociedad y la determinación de oportunidades y accesos a los recursos culturales (las valoraciones de lo aceptable y deseable) y subjetivos (las percepciones individuales de privación o satisfacción).

 
    Las teorías del desarrollo usualmente están configuradas por:

 
  • Diagnósticos:Estos hacen visibles algunos ámbitos de la realidad y dejan otros por fuera; priorizan problemas; proponen causalidades; determinan posibilidades y limitaciones, actores y procesos de renovación y de retardo.

     
  • Propuestas para modificar o reforzar procesos, institucionales y organizaciones y alcanzar metas prefijadas a partir de imágenes objetivo.

     
  • Objetivos del desarrollo. Los más comúnmente enumerados son, entre otros, crecimiento económico, distribución de la riqueza, satisfacción de las necesidades básicas, desarrollo de capacidades y desarrollo del ser humano.

     
        Estos aspectos de las teorías del desarrollo presuponen una teoría de la sociedad, no tanto en cuanto a la naturaleza, funcionamiento y posibilidades de las sociedades específicas sobre las cuales se quiere intervenir, sino sobre todo con respecto a la imagen objetivo de sociedad que se desea alcanzar, y al tipo de organización -principalmente económica- que se quiere lograr. Esta imagen objetivo -que define lo deseable y aceptable- corresponde usualmente con la versión y visión estilizadas de las sociedades avanzadas.

 
    Los resultados de las políticas de ajuste, la creciente desintegración social, la persistencia de la crisis económica y el crecimiento de la pobreza han posibilitado que en esta década se vuelvan a plantear con urgencia los temas abandonados del desarrollo: la necesidades de políticas económicas compatibles con políticas sociales; el combate contra la pobreza, la no polarización entre el mercado y el Estado, la búsqueda de articulaciones entre el sector público y el privado, la potenciación de esfuerzos, la renovación de marcos institucionales y de normatividades y, sobre todo, que se clarifique y se acepte, casi por consenso general, que el fin del desarrollo es el ser humano.

 
    La equidad, sin embargo, suele ser confundida con igualdad, con atención a las necesidades de los pobres y con justicia distributiva; sin duda, la noción encierra algo de cada uno de estos aspectos, pero no se equipara con ninguno ni con la condensación de los tres. La equidad, al igual que la noción de desigualdad, atañe al conjunto de la sociedad, y hace referencia a la manera en que la estratificación social posibilita o impide el desarrollo de capacidades de los sujetos individuales o colectivos.

 
    La equidad es una noción global que articula las estructuras social, institucional, normativa, jurídica, cultural e ideológica, con la situación, condición, oportunidades y accesos de los sujetos individuales o colectivos, articulación que determina el grado de desarrollo de capacidades. Por contrapartida, la noción de capacidades no es una noción definible y medible sólo en términos individuales, aunque se espera individualmente, sino que también exige la correlación con la estructura social.

 
    Las capacidades de las personas están condicionadas por los "derechos" efectivos de que gozan o carecen. Por derecho se entiende no sólo la normatividad jurídica (que es el grado de formalización más alto de ciertos tipos de derechos), y sino también el conjunto de arreglos preestablecidos vigentes en toda sociedad que regulan el acceso a los bienes materiales y simbólicos de los sujetos, de acuerdo con clases social, étnica, género, edad y región.

 
    La equidad, al estar referida a la organización general de la sociedad, incluye al conjunto de individuos y al tipo de vinculaciones que éstos establecen entre sí, y no sólo a los pobres. Equidad es una meta, una forma de ver el mundo, un conjunto de procedimientos, un estilo de organizar la sociedad y los resultados de la acción económica y políticas, medibles en referencia a la ampliación de capacidades de las personas y a la redefinición de derechos.

 
    Por otro lado, la equidad, como concepto ligado al desarrollo, surge de:

 
a)    Los fracasos de los modelos anteriores centrados en el crecimiento económico.
b)    Las evidencias que señalan, a partir de análisis acuciosos, que muchos países lograron lo que hoy llamamos desarrollo, con base en estrategias afincadas en:

 
•    Apertura de la sociedad, mediante la ruptura de las órdenes estamentales, la consolidación del ethos del logro afincado en el trabajo, y la capacidad de crítica.
•    Apertura política, por medio de la democratización de sus instituciones, la universalización de deberes y derechos, reglas generales, cultura política del disenso y la participación.
•    Instituciones que refuerzan la cohesión social.
•    Atención a las demandas internas que aminoraron las diferencias entre campo y ciudad y entre los sectores productivos, que fortalecieron el mercado interno.
•    Rol activo del estado en la conducción del proceso económico y estrategias de inserción en el mercado internacional.
•    Importancia de las empresas y del mercado.

 
  • La connotación empírica de que el desarrollo no es sólo crecimiento económico, sino que requiere el desarrollo de capacidades y derechos individuales y sociales que posibiliten la creatividad, gestión y organización.

     
    En la actual etapa de la economía mundial y del sistema político internacional, la competitividad descansa en la capacitación del capital humano, en el desarrollo de capacidades y en el combate contra la desigualdad y la pobreza (Banco Mundial 1991; Sen 1983, 1988, 1992; Vuskovic 1990). Sea cual sea el punto de partida (evaluación, balance o perspectiva), la equidad no es una dádiva, ni sólo un mandato imperativo de justicia (que lo es y hay que recalcarlo en estos tiempos de fáciles relativismo), sino un requisito indispensable para lograr el crecimiento y el desarrollo competitivo y sostenible, en la actual fase de globalización de la economía, la política y la cultura.

 
    En la actual etapa, la noción de equidad permite ligar los objetivos del desarrollo (atención de los derechos, condiciones y capacidades de los sujetos) y del crecimiento económico (productividad, competitividad y eficiencia) con las formas, normatividades y responsabilidades políticas y sociales (democracia y respecto a las diferencias) para llevarlos a cabo.

 
    En otras palabras, hoy equidad es simultáneamente una noción ética, política y práctica, que resumen aspiraciones de las personas y las sociedades, sintetiza resultados y fracasos de los modelos anteriores, y recoge los retos de la nueva situación económica y política mundial.

 
-    Cultura: Nuestras costumbres, tradiciones, cultos y cantos populares estos son los rasgos que denotan y resaltan nuestra sociedad quien nos identifica como individuos. La comprensión de cultural media en la aplicación de valores trascendentales a la vida cotidiana. Por ejemplo, la mayoría de las tradiciones culturales reconocen que los seres humanos han de cuidar el medio ambiente.
    Valoran la herencia natural de cada generación, que cada una lega, a su vez, a las generaciones futuras. Hacen hincapié en la perspectiva a largo plazo cuando se efectúen opciones en lo inmediato (aun cuando con frecuencia se hace caso omiso de esta sabiduría).
    Las culturas tienden a evolucionar lentamente: propugnan la precaución frente a los riesgos y las incertidumbres del cambio. Pero en respuesta al cambio del ámbito externo evolucionan culturas pujantes. La comprensión cultural reconoce las economías cambiantes y los ámbitos en evolución, adaptándose a ellos, y la resistencia de base cultural contra el cambio puede reflejar intereses a corto plazo, antes que valores fundamentales.
    Las prácticas culturales pueden ser fuente de importante información. Los conocimientos y las prácticas autóctonos reflejan la adaptación a realidades del medio ambiente que tal vez no sean plenamente apreciadas por los científicos y los tecnócratas. La ciencia moderna ha vuelto a aprender lecciones de prácticas agrícolas tradicionales.
    Por ejemplo, el cultivo en terrazas de patatas en Centroamérica tiene más altos rendimientos y mayor protección contra las plagas, a un costo menor, que las numerosas técnicas posteriores. Los agricultores y los ecólogos han logrado beneficios similares de la alternación de hileras de determinados cultivos en los campos: la diversidad local produce resultados que son inalcanzables con las monoculturas en gran escala.
    No obstante, la diversidad de los cultivos está amenazada, como lo está la diversidad de las especies. Es posible que muchas modalidades de conocimientos tradicionales desaparezcan antes de que sea posible validarlas y difundirlas más ampliamente. Muchos medicamentos de los botiquines modernos se derivan de sustancias vegetales o animales naturales utilizadas en prácticas culturales históricas.
-    Educación: La educación constituye una herramienta muy eficaz para combatir la pobreza y la desigualdad, así como para mejorar los niveles de salud y bienestar social. El grave problema del analfabetismo en los países desarrollados y subdesarrollados sigue siendo uno de los temas prioritarios a solucionar desde que se analizara profundamente.
    La alfabetización es uno de los factores clave para resolver muchos de los problemas más acuciantes en todas las sociedades, que la realización plena del ser humano sólo se logra a través de la educación y que promover la educación es fundamental para el desarrollo de las naciones. No en vano constituye una herramienta muy eficaz para combatir la pobreza y la desigualdad, mejorar los niveles de salud y bienestar social, y sentar las bases para un crecimiento económico sostenido y una democracia duradera. En estos momentos, más de un 15% de la población mundial es analfabeta
    Son pueblos enteros los que sufren las consecuencias de la imposibilidad de acceder a la herramienta más básica para comunicarse en la sociedad moderna. Se vulnera así el derecho de la educación básica, un derecho formalmente reconocido desde su consagración hace 50 años en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
-    Alimentación: Un efecto típico de la urbanización (aumento del porcentaje de personas que viven en grandes ciudades) es el aumento de la cantidad de alimentos consumidos fuera de casa. Las comidas preparadas comercialmente y otros alimentos listos para comer se consumen en los puestos de alimentos y en los vendedores ambulantes. En muchos países en desarrollo, el sector informal para la venta de alimentos se ha desarrollado como una respuesta típicamente local a las necesidades alimentarias de las ciudades; este sector suministra una fuente económica de alimentos y una importante fuente de ingresos, sobre todo para las mujeres.
    La nutrición urbana también se ve afectada porque en la mayoría de los hogares urbanos de bajos ingresos, las mujeres trabajan fuera del hogar; como consecuencia, ha habido una disminución casi universal de la lactancia materna en las áreas urbanas y en todas las regiones del mundo en desarrollo, con un aumento concomitante en el uso de sustitutos de leche materna más costosos y alimentos comerciales para el destete.
    La dieta urbana es casi siempre más variada que la rural, sobre todo debido a los cambios en los alimentos no básicos. El pescado, las hortalizas frescas, la carne, las aves, la leche y los productos lácteos los consumen frecuentemente la gente de las ciudades. Las poblaciones urbanas por lo general tienen menor consumo de energía que las poblaciones rurales, pero su actividad física puede también ser comparativamente baja. El consumo de proteína animal, grasa y vitamina A es mayor en áreas urbanas, y el hierro consumido se utiliza mejor.
    En cuanto al total de las dietas de las poblaciones urbanas, son más equilibradas que las de la población rural. En promedio, los residentes urbanos disfrutan de un mejor estado nutricional que los habitantes rurales, debido a la mejor cobertura en salud y mayor diversidad en la dieta. Una dieta urbana es más variada y con mínimas fluctuaciones estacionales lo que es un importante beneficio nutricional.
-    Salud: El concepto de salud humana y su significado e implementación, deben ser de extrema importancia en cualquier sociedad. El acceso a la salud es un derecho inalienable del ser humano y su violación debería ser, en la práctica, fuertemente repudiada y penada. La salud de la población hace en su esencia, a la ética, a la calidad de vida, al grado de desarrollo y a la viabilidad de esa población.

El estado de la salud individual y colectiva en una sociedad condiciona de manera  profunda e inevitable  su desarrollo intelectual, económico, productivo y social. Histórica y clásicamente se definía salud como la ausencia de enfermedad en el ¨cuerpo¨. En la práctica, aun hoy para ciertos sectores sociales este criterio, lamentablemente, perdura.
    El concepto moderno de salud surge a partir de la concepción compleja y sistémica del ser humano como entidad psico-física y social y está representado por el estado en el cual el ser humano desempeña todas sus funciones, dentro de estos ámbitos, con normalidad. La salud se califica a partir del estado integral del  cuerpo, la mente, las relaciones con los otros y la comunidad organizada y con el ambiente en su sentido más amplio.
    El desequilibrio funcional en una o varias de estas relaciones, en su intensidad y persistencia  provoca el deterioro de la salud en distintos grados y acarrea, siempre, consecuencias individuales y colectivas (enfermedad). El estado de la salud es un importante indicador del nivel de satisfacción de las necesidades básicas, representadas por el estado/calidad de: la alimentación, la cobertura médica, la vivienda, el trabajo, la educación y el ambiente.
    La imposibilidad de acceder a las necesidades básicas es sinónimo de deterioro de la salud y pronóstico de peligro y daño. A partir de ello se desprende que la comunidad organizada debe, en forma ineludible e indelegable,  generar los mecanismos a través de los cuales se brinden las posibilidades del acceso a la salud a todo ser humano.
    Toda sociedad y a distintas escalas (barrial, regional, nacional e internacional), establece un fuerte vínculo con su ambiente y provoca en él impactos negativos de distinta magnitud, cuya incidencia en la salud adquiere diversas formas y consecuencias. De esta manera surgen las patologías ambientales, definidas como aquellas enfermedades provocadas por agentes externos, generados por las modificaciones ambientales producidas por el hombre a través de sus modelos socioeconómicos. Dentro de estas modificaciones, tal vez la más conspicua, sea la contaminación en todas sus formas y sus agentes contaminantes de naturaleza biológica, química y física.
-    Vivienda: Es la estructura física de un hogar que brinda seguridad, y resguarda de agentes externos, dentro de ella se llevan a cabo una serie de actividades o necesidades básicas como el dormir, alimentarse, crecer, educarse, desarrollarse.

 
    En los últimos cien años, la población mundial se ha duplicado y la concentración de la población en los centros urbanos se ha quintuplicado, lo que ha propiciado la construcción de viviendas insalubres donde viven la tercera parte de los habitantes de las ciudades en condiciones de hacinamiento incompatibles con las exigencias de una vida higiénica, lo que influye de manera decisiva en el bienestar físico, en el aspecto psíquico, moral y social de los individuos.
La pobreza y la insalubridad de la vivienda favorecen la incidencia de las enfermedades. Los servicios inapropiados de agua potable, disposición de servicio de drenaje de aguas negras y recolecta de basura incrementa la posibilidad de sus habitantes contraigan enfermedades gastrointestinales.
La vivienda debe proteger a los integrantes de la familia, del frío, viento, lluvia, calor y, en general, de los fenómenos atmosféricos y agentes nocivos externos. Debería proveer al hombre las condiciones más favorables de reposo, a la restauración de las fuerzas perdidas durante la jornada de trabajo y al mismo tiempo garantizar la inviolabilidad del hogar contra presiones externas, lo cual se expresa en las cartas constitucionales democráticas. 
La vivienda tiene que independizar del mundo físico exterior a sus moradores, proporcionándoles un clima de intimidad, factor fundamental para el desarrollo de la personalidad humana, vida familiar e individual de sus integrantes, debiendo ser el hogar fuente permanente de educación y ejemplo para los niños y los adultos. La educación básica de los niños se inspira principalmente en la enseñanza, urbanidad y hábitos de los adultos, especialmente de los padres.
Para que la vivienda cumpla con sus funciones, se deben contar con requisitos generales de urbanización, tales como redes de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, calles pavimentadas, gas, teléfono, etc., y sus habitantes deben disponer de los servicios urbanos destinados a facilitar la interrelación de los diversos grupos de la población.
-    Empleo. Es una de las principales actividades humanas y sociales. Es la base de un todo, con el empleo garantiza toda una serie de necesidades básicas importantes para el desarrollo colectivo e integral para el bienestar de la familia y su avance evolutivo. La población activa está integrada por las personas que realizan una actividad remunerada y por las que buscan un empleo o están a la espera de conseguirlo.
    La población inactiva es aquella que no realiza trabajos remunerados: niños, jubilados, estudiantes, amas de casa, etc. La tasa de actividad o porcentaje de población activa sobre la población total. Las mayores tasas de actividad se dan en los países desarrollados y las menores en los subdesarrollados.
    Esas diferencias se deben a la distinta estructura por edades y a la mayor o menor incorporación de la mujer al mundo laboral: en los países subdesarrollados hay mucha población joven e inactiva, y el trabajo femenino es escaso, en los países desarrollados en cambio, la incorporación de la mujer al trabajo ha elevado la tasa de actividad.
    La población activa se clasifica en tres grandes sectores económicos: primario, secundario y terciario. El predominio de uno u otro indica el grado de desarrollo de un país.
-     El sector primario: agrupa a las personas que trabajan en la explotación de los recursos naturales: agricultura, ganadería y pesca
-     El sector secundario: incluye a la población que se dedica a actividades de transformación (industria, construcción y ganadería)
-     El sector terciario: comprende a las personas que prestan servicios a la comunidad: como transportes, servicios públicos y privados.
En los países desarrollados, el porcentaje de población activa en el sector primario es muy bajo, mientras que los sectores secundario y terciario superan cada uno, por lo general, el 30% de la población activa total. A mayor grado de desarrollo mayor predominio del sector terciario.
En los países subdesarrollados, el sector primario da trabajo a más de la mitad de la población, mientras que los sectores secundarios y terciario tan solo proporcionan empleo al 10% o al 20% de la población activa. Mayor predominio del sector primario.

 

 
REFERENCIAS

 
SITIOS DE INTERES

 
* Wikipedía La enciclopedia libre

http://es.wikipedia.org/wiki/Regal%C3%ADa

* Wikipedía La enciclopedia libre

http://es.wikipedia.org/wiki/Dictadura



* El rincón del vago

http://html.rincondelvago.com/explotacion-petrolera-en-venezuela.html

* El rincón del vago

http://html.rincondelvago.com/poblacion-mundial_6.html

* Rena Red Escolar Nacional

http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/geografia/Tema7.html

* Rena Red Escolar Nacional

http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/HISTORIA/procesop.html

* Rena Red Escolar Nacional

http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/HISTORIA/concesiones.html

* Rena Red Escolar Nacional

http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/HISTORIA/dictadura.html

* Infoagro.net

http://www.infoagro.net/shared/docs/a6/PM1.pdf

* fao.org

http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s09.htm

* Scribd.
* Gestiopolis.com

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/evecvenpet.htm

1 comentario:

  1. Halo, soy Helena Julio de Ecuador, quiero hablar bien sobre el Servicio de Financiación de Le_Meridian sobre este tema. El Servicio de Financiación de Le_Meridian me brinda apoyo financiero cuando todos los bancos de mi ciudad rechazaron mi solicitud de otorgarme un préstamo de 500,000.00 USD, I Intenté todo lo que pude para obtener un préstamo de mis bancos aquí en Ecuador, pero todos me rechazaron porque mi crédito era bajo, pero gracias a Dios llegué a conocer a Le_Meridian, así que decidí intentar solicitar el préstamo. con Dios dispuesto a que me otorguen un préstamo de 500,000.00 USD, la solicitud de préstamo que mis bancos aquí en Ecuador me rechazaron, fue realmente increíble hacer negocios con ellos y mi negocio va bien ahora. Aquí está Le_Meridian Funding Investment Email / WhatsApp Contact si desea solicitar un préstamo de ellos. Correo electrónico :lfdsloans@lemeridianfds.com / lfdsloans@outlook.com
    Contacto de WhatsApp: + 1-989-394-3740.

    ResponderEliminar