lunes, 11 de abril de 2011

Unidad II: Evolución de la Sociedad Humana


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES



PROFESORA: OLGA MELENDEZ


ELABORADO POR:

LISSETH MONZON
ALEJANDRO LUNAR





 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Barquisimeto, 27 de Febrero del 2011

EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD HUMANA


Introducción…………………………………………………………………….03
Enfoque desde la perspectiva del Materialismo Histórico………….…04,05,06


Los modos de producción históricos…………………………………06,07,08,09


El Socialismo…………………………………………………………………….09


La sociedad Actual………………….………………………………………10,11


Aspectos teóricos y filosóficos, fenómenos que han conformado la sociedad actual……………..………………………………………………………11,12,13

 
Describir e interpretar que las corrientes del desarrollo en el modo de Producción mercantil simple……………………….…………………………..13

 
Orígenes del Capitalismo……………………………………………………..13,14

 
Defina que es Economía Colonial y la Economía de Monopolio…….……..14,15

 
Cuáles son las contradicciones económicas y políticas del Modo Mercantil y del Modo Socialista……………………………………….……………………….15,16

 
Describa como fue la crisis colonial. Aspectos internos y externos que produjeron la crisis de la colonia…………….………………………………16,17

 
Referencias…………………………………………………………………….…18
INTRODUCCION

 
En este trabajo haremos mención de los diferentes enfoques desde la perspectiva del materialismo histórico, los constantes cambios de la sociedad humana cuando una estructura a dejado de ser para las necesidades de la comunidad que la adopto y ha empezado a ser un obstáculo para su nueva situación. Estos cambios pueden ser de los ámbitos políticos, culturales, económicos, y sociales.

 
Los modos de producción histórica, son los auténticos determinantes de la evolución histórica de la humanidad, por lo que la historia debería ser explicada en función de ellos.

 
Igualmente se hablara del El Socialismo, de la Sociedad Actual, de los Aspectos teóricos y filosóficos, fenómenos que han conformado la sociedad actual, igualmente las corrientes del desarrollo en el modo de Producción Mercantil simple.

 
De la misma forma se habla del Capitalismo, de la Economía Colonial y la Economía de Monopolio, así como Aspectos internos y externos que produjeron la crisis de la colonia.

 
Lo mencionado anteriormente, forma parte de la historia de nuestro país, de nuestra cultura y economía, de la contribución para con nuestras sociedades y para con cada uno de los individuos que formamos parte de esta nación.

 

 


UNIDAD II


EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD HUMANA


    La evolución de la sociedad humana a estado en constante desarrollo, desarrollando técnicas y modificando los tipos de vida, transformando las necesidades económicas se suceden las formas culturales, sin embargo frente a ese fluir interrumpido el problema que ha surgido siempre en los constantes cambios de la sociedad humana es cuando una estructura a dejado de ser para las necesidades de la comunidad que la adopto y ha empezado a ser un obstáculo para su nueva situación. Estos cambios pueden ser de los ámbitos políticos, culturales, económicos, y sociales.

 
    La evolución de la sociedad actual es como la evolución de la personalidad de cada ser humano tanto de su independencia como su intimidad. Los efectos culturales son los más característicos cuando se habla de evolución en la sociedad humana, cada cultura tiene una red de patrones muy diferentes que ayudan en el desarrollo socio cultural y en su desenvolvimiento familiar.


1.    Enfoque desde la perspectiva del Materialismo Histórico:
La concepción materialista de la historia (también conocida como materialismo histórico, término inventado por el marxista ruso Georgi Plejánov), es un marco teórico creado por Karl Marx y aplicado originalmente por él y por Friedrich Engels para analizar científicamente la historia humana.
[]
    El materialismo histórico se propone explicar la historia desde la producción práctica de la existencia, invirtiendo la relación, tradicional en la época de Marx, entre la existencia real y la idea que los seres humanos se hacen de su existencia, (o los ideales que conciben en torno a su realización). La historia no es, para Marx, ni una colección de hechos, como parecían concebirla los empiristas, ni una sucesión de categorías, como la concebían los idealistas; tampoco el resultado de la acción aislada de los considerados "personajes históricos". La historia es el resultado del modo en que los seres humanos organizan la producción social de su existencia.

 
1.1.    El trabajo:

 
    Según Marx y Engels la evolución del hombre y la creación de la sociedad vienen del trabajo, para empezar en los seres primitivos que comenzaron a separar las tareas que hacían sus manos de las que hacían sus pies, fueron especializando la manera en que hacían cosas como la creación de armas y por lo tanto comenzaron a dividir el trabajo primero en los hombres y las mujeres, se comenzó a estandarizar que todos los hombres fueran de caza y todas las mujeres se quedaran a cuidar a los hijos, obviamente era mal visto que una mujer fuera a cazar o un hombre cuidara a un niño, después, se dice que el núcleo de la sociedad es la familia.

 
    Primero no se distinguían las familias como padre madre e hijos, sin embargo se sabía quien era hermano de quien porque tenían a la misma madre, en algunas culturas era una obligación procrear dentro de una misma familia por parte de la línea materna, en otras como el cultura griega eso se comenzó a prohibir.

 
    En las tribus que eran familias muy grandes, se excluían y se distinguían de otras, los bienes que se fueran adquiriendo quedaban dentro de la tribu y eran exclusivas de esta, así comienza la propiedad privada. Sin embargo había algo llamado fratrías (frater=fraterno) que era la unión de varias tribus, cada tribu tenia su líder y vivían en una fratría que también tenia un representante un consejo, varias personas decidiendo por todos, las personas no estaban de acuerdo, las tribus puede ser que tampoco, a pesar de ser personas fraternales no tenia un orden así que se creo el estado para satisfacer las necesidades de orden y justicia dentro de las tribus y las fratrías.


1.2.    Utopía del Materialismo Histórico:


    La economía lejos de ser algo apreciable en estado puro en las actividades humanas se encuentra entremezclada en otras instituciones claramente no económicas. También las instituciones pertenecientes a la esfera económica incluyen aspectos religiosos, morales, jurídicos, ideológicos, simbólicos, estéticos y sentimentales en diverso grado y forma. Esta situación prácticamente hace imposible separar lo estrictamente económico de aquello que no lo es, entendiendo por económico todo lo relativo a la producción de los medios materiales de subsistencia en el ámbito de una sociedad.

 
    Si las relaciones sociales estrictamente económicas como lo son las relaciones de producción presentan aspectos no económicos (ideológicos y simbólicos) propios de la superestructura, no podemos sostener que esas relaciones sociales de producción determinan a la superestructura, puesto que incluían previamente algunos de estos aspectos súper estructurales. No decimos que la producción de medios de subsistencia no tiene ninguna influencia sobre otros aspectos de la cultura; lo que sostenemos es que esa influencia no es determinante y ni unidireccional. Más bien nos inclinamos a ver todos los aspectos de la cultura como sistemáticamente relacionados, con influencias recíprocas entre sus componentes. La estructura económica que Marx imaginó es una construcción teórica, no una realidad empírica; es una abstracción que puede resultarnos útil para comprender la realidad o puede parecernos completamente inútil, según el caso, pero no es la realidad: está por fuera de ella.
2.    Los modos de producción históricos

 
    Según Marx, a lo largo de la historia de la humanidad se han sucedido varios modos de producción que, de acuerdo con las tesis del materialismo histórico, son los auténticos determinantes de la evolución histórica de la humanidad, por lo que la historia debería ser explicada en función de ellos, y no de acontecimientos externos, como la sucesión de dinastías o los dramatizados en el culto a los "héroes".

 
    Esa evolución histórica, de la que son protagonistas los seres humanos en su actividad cotidiana, partiría del comunismo tribal primitivo y, pasando por el modo de producción antiguo y el feudal, llegaría al modo de producción capitalista, (en plena expansión en la segunda mitad del siglo XIX), por lo que respecta a la historia de Occidente; y al modo de producción asiático, respecto a la historia de Oriente.

 
2.1.    Modo de producción primitivo:

 
    Es una etapa en el desarrollo de las formaciones económica-sociales distinguido por tener un pobre nivel de desarrollo de la fuerza productiva. Los hombres utilizaban herramientas simples como lo son: piedras, hachas, etc. Las cuales usaban para cazar y pescar, además de recolectar. El hombre primitivo no podía darse el lujo de tener posesiones privadas excepto por aquellos instrumentos de producción que también eran usados como armas para defenderse de las fieras.
    Durante ese tiempo no hubo clases sociales ni explotación del hombre por el hombre además el trabajo se repartía dependiendo de las condiciones del individuo, ya sea edad, sexo, etc.

 
2.3.    Modo de producción esclavista:

 
    Se caracteriza por un determinado nivel de desarrollo en las fuerzas productivas preindustriales. El capital es escaso y no había ninguna clase de incentivos para la inversión. Además cabe destacar que las técnicas de trabajos eran muy tradicionales y rudimentarias. En este modo de producción la fuerza de trabajo es sometida a esclavitud.

 
     El esclavo solo existía para trabajar y recibir órdenes, y este no tenia ningún beneficio. En este modo de producción las relaciones sociales estaban basadas en la propiedad y el derecho que convertían a unas personas en libres y a otras esclavas. La esclavitud ya había existido en forma diferente en la civilización del antiguo oriente pero siempre había sido una condición jurídicamente impura, que con frecuencia tomaban la forma de servidumbre por deuda o trabajo forzados, entre otros.

 
2.4.    Modo de producción asiático:

 
    La propiedad privada empieza a desarrollarse debido al excelente desarrollo en la organización. En este modo de producción el florecimiento de la agricultura dependía del uso del agua, es por esto que este sistema económico se desarrollo cerca de ríos y lagos además esto exigía que se hicieran canales para la irrigación y solo una administración central podía lograrlo. Cave destacar que no había grupos sociales altos ya que el estado se apropiaba de los excedentes y así los reyes vivían con todos los lujos.
2.5.    Modo de producción feudal:

 
    Surge como una rebelión al establecer que un trabajo les da la oportunidad de obtener un bien y la acumulación de estos una propiedad. Es en este momento cuando se extienden modernas técnicas agrícolas con el uso de molinos de agua que habían existido anteriormente no habían sido usados con tanta regularidad como en esta época. Todo el proceso fue lento pero se intensifico a partir del siglo 12 con las mejoras de las comunicaciones y los intercambios. En cuanto a las relaciones de explotación, el señor feudal obtiene una parte mayoritaria del producto agrícola del siervo y a cambio da una parte para su sobre vivencia sin agotarlo.

 
2.6.    Modo de producción Capitalista:

 
    Se centra en el establecimiento de unas relaciones de producción basadas socialmente en la existencia del proletario que se ve obligado a realizar un contrato de apariencia libre, el cual consiste en vender sus fuerzas de trabajo a cambio de un salario. El trabajador a simple vista no tiene presiones pero no es así ya que hay un ejercito de reservas también llamados desempleados que estarían dispuestos a reemplazarlo si se presenta una oportunidad. Este modo siempre busca nuevas maneras de aumentar su producción para bajar sus precios y de esta manera tener ventaja sobre su competencia.

 
3.    El Socialismo:

 
    Es una ideología de economía política que defiende principalmente a un sistema económico y político basado en la socialización de los medios de producción.El socialismo se le asocia desde las ideas de búsqueda del bien común e igualdad social hasta los proyectos del estado socialista o al intervencionista. En términos políticos, permanece fuertemente vinculado con el establecimiento de una clase trabajadora organizada creada, ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clase estratificada o subordinadas unas a otras. La radicalidad del socialismo no se refiere tanto a los métodos para lograrlo sino más bien a los principios que se persiguen.

 
    El socialismo continúa siendo un término de fuerte impacto político, que permanece vinculado con el establecimiento de un orden socioeconómico construido por, para, o en función de, una clase trabajadora organizada originariamente sin un orden económico propio, y para el cual debe crearse uno público (por vía del Estado o no), ya sea mediante revolución o evolución social o mediante reformas institucionales, con el propósito de construir una sociedad sin clases estratificadas o subordinadas unas a otras; idea esta última que no era originaria del ideario socialista sino del comunista y cuya asociación es deudora del marxismo-leninismo. La radicalidad del pensamiento socialista no se refiere tanto a los métodos para lograrlo sino más bien a los principios que se persiguen.

 

 
4.    La sociedad Actual:
    Tomando en cuenta que la sociedad actual se encuentra siempre en un constante cambio, en un constante paradigma emergente nos conlleva siempre a nuevas "culturas", a su vez nuevos conocimientos, nuevas maneras de ver el mundo, nuevas técnicas y pautas de comportamiento, el uso de nuevos instrumentos y lenguajes, va remodelando todos los rincones de nuestra sociedad e incide en todos los ámbitos en los que desarrollamos nuestra vida, exigiendo de todos nosotros grandes esfuerzos de adaptación.
    La sociedad actual ha dado un brusco cambio en los últimos 15 años. Muchos autores han propuesto diversas denominaciones para calificar la nueva época en la que vivimos algunos de esos términos son: "sociedad del conocimiento", "sociedad postindustrial", "hipercapitalismo", "sociedad informacional", "era digital" etc.
    Independientemente de los nombres que le asignen a la era actual, existe consenso en afirmar que se ha producido una importante y profunda transformación de las estructuras y de los patrones de vida y cultura de los ciudadanos, así como de las relaciones sociales.
    El adulto que hoy no use ni comprenda las tecnologías y cultura digitales se le puede calificar como analfabeto tecnológico. Hasta ahora uno de los papeles claves asignados al sistema escolar, ha sido el de la alfabetización del alumnado en el dominio de la cultura impresa en sus dos dimensiones: la lectura y la escritura.
    A lo largo de los siglos XIX y XX hemos definido como persona alfabetizada a aquellas que dominaban los códigos de acceso a la cultura escrita y que a la vez poseía las habilidades para expresarse a través del lenguaje oral. Hoy en día, en un mundo donde la comunicación se produce no sólo a través del lenguaje escrito, sino también a través de otros lenguajes como son el audiovisual y a través de soportes físicos que no son impresos (televisión, radio, computador etc.) el concepto de alfabetización cambia radicalmente.
    En la actualidad el dominio de la lectoescritura es insuficiente ya que sólo permite acceder a una parte de la información que es transmitida en nuestra sociedad a aquella que está accesible a través de los libros. Una persona analfabeta tecnológicamente queda al margen de la red comunicativa que ofertan las nuevas tecnologías. En un futuro inmediato aquellos ciudadanos que no sepan desenvolverse en la cultura y tecnología digital de un modo inteligente (saber conectarse y navegar por la red, buscar información útil, analizarla y reconstruirla.) no podrán acceder a la cultura y al mercado de la sociedad de la información y tendrán altas probabilidades de ser marginados culturales en la sociedad del este siglo.
    Quien no esté formado, cualificado para el uso laboral de las nuevas tecnologías evidentemente tendrá más dificultades para el acceso a un puesto de trabajo digno. Este analfabetismo tecnológico provocará indefensión y vulnerabilidad ante la manipulación informativa. El sistema escolar y las universidades deben articular medidas que favorezcan el aprendizaje y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) a los grupos menos favorecidos culturalmente.
  1. Aspectos teóricos y filosóficos, fenómenos que han conformado la sociedad actual

 
    El hombre es un ser gregario por naturaleza, pues necesita del concurso y colaboración de los demás para satisfacer sus necesidades desarrollarse moral e intelectualmente. Lo humano en el hombre lo engendran la vida en sociedad y la cultura creada por la humanidad. El hombre es el elemento básico donde descansan todas las estructuras sociales.

 
    Al hombre se le considera como tal al nacer, porque posee espíritu; pero su calidad de hombre le dará dicho calificativo al momento de razonar, de hacer memoria. Uno de los anhelos del hombre es ser feliz. La felicidad como estado anímico, necesita valerse de la razón para poder manifestarse.

 
    Dentro de la vida del hombre también se concentran muchísimos fenómenos dentro de los que sobresalen los siguientes:
A.     Fenómenos de conservación de la vida del individuo: nutrición, respiración,     circulación, segregación (estas son los primeros fenómenos que se manifiestan     en todo ser humano)
B.     Reproducción: Fenómenos destinados a la conservación de la especie a través de     la relación sexual entre ambos sexos.
C.     Protección interior: Orgánicamente hablando, estos fenómenos velan por la integridad y ejercicio de órganos de nutrición y reproducción.
D.     Protección del exterior: Fenómenos por los que el individuo se defiende de los peligros del ambiente físico que lo rodea.
E.     Protección a la prole: Fenómenos que son dirigidos por lis sentimientos innatos para resguardar el desarrollo, agrupando las especies en familias.
 
 
    Todo ser humano está dotado de inteligencia y voluntad libre. Este es el principio de la convivencia o bien organizada y fecunda; ya que los aspectos individual y social se conciben siempre, el uno en función del otro.

 
    El individuo, sin embargo, en su conducta exhibe impulsos contradictorios polarizados en torno al "yo" y al "ego personal". Estos impulsos diferencian el gregarismo, convirtiéndolo en una realidad individual y social diferente en cada caso
    
    El hombre por su propia naturaleza:
·         Tiende a cooperar o ayudar a
·         Experimenta la necesidad de ver a otros junto a sí.
·         Experimenta la necesidad de hablar con otros
·         Necesita ser ayudado por los demás.

 
    La asociación es un fenómeno constante en la especie otros humana. Es en el seno familiar donde el hombre se socializa por el desarrollo de hábitos. Los hábitos de la vida social crean en el hombre la necesidad de la compañía de los demás de su especie; pero esa tendencia se basa por patrones trazados por afinidad personal, semejanza de creencias u opiniones, analogías de gustos, costumbres o aficiones, comunidad de intereses maritales, correspondencia de situaciones sociales etc.

 
6.    Describir e interpretar que las corrientes del desarrollo en el modo de
Producción mercantil simple

 
    La producción mercantil simple, modo de producción, generalmente secundario, en el cual el productor directo (el artesano en la industria) es, a la vez, el dueño del medio de producción fundamental, como el caso de un taller. ¿Y a qué nos lleva la presencia de una producción agrícola en este sentido? A la existencia de lo que algunos investigadores llaman modo de producción parcelario o pequeño campesino, en el cual, el campesino, propietario de la parcela, trabaja, el y su familia, para la producción de subsistencias e, incluso, excedentes para el mercado.

 
    En relación con esta producción, muy restringida a lo largo de la historia, se habla de modo de producción doméstico, que es precapitalista y que emplea mano de obra femenina para la subsistencia y la reproducción de la fuerza de trabajo. El modo de producción mercantil simple se adapta a situaciones muy diferentes (en el feudalismo, los gremios medievales

 
7.    Orígenes del Capitalismo
    La Edad Media se extiende, convencionalmente, del siglo V al siglo XV, y la Edad o período moderno, del XV al XVIII. El feudalismo es modo de producción característico de la Edad Media pero continuó predominando durante el período moderno en la Europa occidental.

 
    El capitalismo, surge de las mismas entrañas del feudalismo, toma auge a partir de los siglos XV y XVI. Es el modo de producción donde la clase capitalista (la burguesía) posee el capital y los medios de producción y explota la fuerza de trabajo del obrero o proletario, desprovisto de medios de producción. El proletario solo posee la fuerza de trabajo que vende, como si fuese una mercancía, a cambio de un salario.

 
    El capitalismo moderno en el occidente europeo coexiste con el feudalismo; en el capitalismo los pequeños talleres son subsidiados de las grandes industrias. En las formaciones económico-sociales (sociedades concretas), entonces hay un modo de producción fundamental, que coexiste con otros modos de producción.

 
8. Defina que es Economía Colonial y la Economía de Monopolio

 
    La Economía Colonial en Venezuela estuvo fuertemente influenciada por el cultivo y la comercialización de cacao durante el período colonial, y de café, durante el siglo XIX e inicios del siglo XX. Puede decirse que, gracias a la economía cacaotera y cafetalera, los venezolanos disfrutaron de algunos momentos de prosperidad, hasta que con la aparición del petróleo la economía venezolana comenzó a depender fundamentalmente de los hidrocarburos.
Era una economía donde no existía la moneda como medio de pago, entre aborígenes y conquistadores., usándose prioritariamente el sistema de trueque. Luego se usaron ciertos productos como monedas.

 
    El Monopolio es el caso en el cual, para un producto, un bien o un servicio determinado, solo existe una persona o una sola empresa (monopolista) que produce este bien o servicio.

 
    Condición de exclusividad o clara ventaja o preponderancia en el ejercicio de una función, en el control de un mercado, en el ámbito político, etc. Se debe tener en cuenta que este bien o servicio no tiene un sustituto; es decir, ningún otro por el cual se pueda reemplazar sin ningún inconveniente por lo tanto, este producto es la única alternativa que tiene el consumidor para comprar. 

 
    ¿Qué sucede en este caso? Que el productor de este bien tiene una gran influencia y control sobre el precio del bien, puesto que aporta y controla la cantidad total que se ofrece en el mercado, convirtiéndose, así, en un "formador de precios", en un acaparador de un mercado específico en el cual el consumidor no puede ni debe tener ni voz ni voto.

 
    Así, el monopolista tiene concentrada toda la fuerza de un sector determinado, de un grupo de consumidores que se ven obligados a consumir su producto sin importar cuáles son las condiciones que este imponga para comerciar con ellos y para ellos. Con lo cual los consumidores ven su poder restringido a las condiciones que establezca el monopolista.

 
    El monopolista no tiene competencia cercana, puesto que existen barreras a la entrada de otros productores del mismo producto. Estas barreras pueden ser de distintos tipos (barreras legales, tecnológicas, o de otro tipo), y se convierten en obstáculos que los posibles nuevos productores no pueden atravesar.

 
    En 1918 finaliza la primera etapa de las inversiones de excedentes de capital financiero monopolista en Venezuela. Estas exportaciones de excedentes de capital y su inversión en la exploración y explotación de los yacimientos petroleros introducen modificaciones en la estructura económica y social del país, especialmente a partir de 1920. Sin embargo, la economía quedó sustentada por un sistema rural – latifundista y la producción agropecuaria dependiendo del mercado exterior capitalista.

 
  1. Cuales son las contradicciones económicas y políticas del Modo Mercantil y del Modo Socialista

 
    El Modo Mercantil se refiere a la producción de artículos no para el propio consumo, sino para el cambio en el mercado por medio de la compra-venta de mercancías. Es condición de la producción mercantil la división social del trabajo y la existencia de productores dueños de los medios de producción. La producción y el cambio de las mercancías se regulan en consonancia con la ley económica llamada ley del valor. La producción mercantil no constituye un modo de producción especial.

 
    Por su forma y contenido, alcanza un desarrollo diferente en el régimen esclavista, en el feudalismo, en el capitalismo y en el socialismo en dependencia del nivel y del carácter de las fuerzas productivas y de las relaciones de producción, del modo de producción dominante

 
    En el Modo Socialista existe propiedad social sobre los medios de producción. Puede ser propiedad estatal, cooperativa o asumir otra forma. Siguen existiendo diferencias entre las clases sociales, aunque estas ya no serán antagónicas. Las relaciones sociales de producción son de cooperación y ayuda mutua. Desaparece la explotación del hombre por el hombre. Existe planificación central de la producción, desapareciendo la anarquía que privaba en el sistema capitalista. El desarrollo de la ciudad y del campo y las diferentes zonas y regiones geoeconómicas tiende a la armonía gracias a la planificación.

 
    El Modo Socialista, se diferencia radicalmente del Modo Mercantil al conjunto de las relaciones de producción y ante todo al hecho de que en la base del Modo Socialista se encuentra la propiedad social y no la propiedad privada.

 
  1. Describa como fue la crisis colonial. Aspectos internos y externos que produjeron la crisis de la colonia

 
    Inspirados por los ideales de la Republica y por los ejemplos de la Revolución Francesa y de la Independencia de los Estados Unidos, rápidamente surgieron en Venezuela personas dispuestas a cambiar el destino de la sociedad colonial venezolana.
    A mediados del siglo XVIII, las estructuras y los valores de la sociedad colonial entraron en crisis. Esto no fue un proceso aislado, sino que formó parte de una de las etapas de más intensa transformación en el mundo. Eventos como la Revolución Industrial y las revoluciones francesas y norteamericana, con su impacto en la Antillas, agitaron los alrededores de Venezuela. La sociedad colonial entra en crisis y se producen los primeros movimientos independentistas que preludian la emancipación de la colonia.

 
    Internamente, la expansión económica, la difusión de las nuevas ideas y el ascenso social de grupos tradicionalmente subordinados, como el de los pardos, hicieron imposible que se mantuviera el orden colonial tal como había ocurrido hasta ese momento. La insurrección de José Leonardo Chirinos, este levantamiento fue escenificado en la serranía de Coro por un conjunto de esclavos e indígenas. Tuvo por objeto la abolición de la esclavitud y la abolición de los numerosos impuestos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
REFERENCIAS

 
SITIOS DE INTERES

 
* RENA Red Escolar Nacional

http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/historia/tema19.html

* Pagina Mistral
http://www.doschivos.com/trabajos/sociales/682.htm
* Wikipedia La Enciclopedia Libre

http://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_Am%C3%A9rica

* Historia de las Religiones


http://www.historia-religiones.com.ar/los-ritos-funerarios-prehistoricos-5

2 comentarios:

  1. esta muy bueno el trabajo me ayudo mucha gracia por compartir la información

    ResponderEliminar
  2. Como se trata de la historia hay q hacer memoria para llevarla al conociento cultural social para saber de donde venimos y hacia donde vamos.muy bueno me fortalecio los conocimientos.Mil gracias

    ResponderEliminar